Siete cuadras de camiones cargados de plástico (lo que ATMA recupera al año en su planta… ¿y vos?)

Para reciclar debemos saber cómo clasificar los residuos, solo de esta manera contribuiremos de la forma correcta al proceso de reciclaje que, lógicamente, puede y debe comenzar en nuestras casas. En el caso de la compañía uruguaya ATMA –especializada en el diseño, fabricación y distribución de envases y productos de plástico– la apuesta por la economía circular los pone al frente de lo que llaman Enfoque Multi R.  

Image description

La trayectoria de ATMA y su vinculación con la industria del plástico está unida al desarrollo productivo del país, por eso, con 75 años de historia, esta empresa se ha convertido en pionera y líder en su estrategia de economía circular, promoviendo un uso sostenible y amigable con el medio ambiente de sus productos.

Según Agustín Tassani, gerente de Operaciones de ATMA, desde hace tiempo la empresa apuesta por un abordaje integral de los plásticos en busca del desarrollo sostenible y trabaja en lo que denominan, en el marco de la economía circular, “el Enfoque Multi R, que consiste en reducir, rediseñar, repensar, reparar, reutilizar, refabricar, reciclar, recuperar y redistribuir”.

“Fabricamos productos reciclados con las 650 toneladas de materiales que anualmente recuperamos en nuestra planta –sostiene Tassani–, una cantidad de plástico que equivale a siete cuadras de camiones con zorra cargados con materia prima virgen”.

Para ser más específicos, en 2021 ATMA recicló la cifra récord de 810 toneladas de plástico.

“Utilizar productos fabricados con materias primas recicladas es una de las formas que tenemos los uruguayos para ser parte de la economía circular y colaborar para tener un planeta con menos desechos plásticos”, dijo el gerente de Operaciones de ATMA.

¿En casa cómo andamos?

Para Tassani, clasificar los residuos en los hogares es muy sencillo, dado que solo debe contarse con recipientes distintos para seleccionar dónde depositarlos. Es decir, uno debe ser para residuos reciclables y otro para los mezclados.

“Hay muchos residuos que son reciclables en la actualidad y otros que tal vez puedan serlo en el futuro”, dice Tassani, agregando que “por eso es importante prestar atención a las campañas e informarse periódicamente sobre qué materiales se están reciclando en Uruguay”.

Para entender y ejemplificar más este tema, vale señalar que los residuos mezclados son los que no tienen opción de valorización en la actualidad: papel higiénico, paños húmedos, pañales, toallas de mano, toallas sanitarias, cerámicas, huesos, material de barrido y restos de comida.

Los residuos reciclables son materiales que pueden ser valorizados y cuya mezcla no compromete la posibilidad de clasificación secundaria: papel, cartón, plásticos, metales, envases metalizados y envases compuestos limpios y secos.

“Para que los residuos reciclables puedan transportarse y recuperarse correctamente es importante que se dispongan cumpliendo con algunos pasos sencillos: deben estar limpios, sin restos de comida, deben estar secos y deben estar lo más compactos posibles”, puntualizó el gerente de Operaciones de ATMA.

En suma, quizá lo que reciclemos en nuestras casas o edificios e incluso en las oficinas de nuestros trabajos no llegue nunca ser siete cuadras de camiones con zorra cargados con plástico, pero seguro tendrá el peso y volumen suficiente para minimizar el impacto ambiental de residuos plásticos.

Que esto lo lleve adelante con compromiso real la industria del plástico es lógico, pero para que la economía circular pueda ser efectiva y eficiente tenemos que todos ponernos en “modo multi R”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!