Según Grupo Radar, el 76% de los uruguayos mira lo que las marcas y empresas publican en redes sociales

(Por Pía Mesa) Grupo Radar, la empresa de investigaciones de mercado,  de opiniones públicas y sociales, presentó su 13ª edición de la tradicional investigación “El Perfil del Internauta Uruguayo”, en la que reveló que 8 de cada 10 usuarios de Internet buscan información sobre marcas y empresas en la web, sobre todo en Facebook.

En la conferencia, dictada por Alain Mizrahi, se mostraron los resultados más importantes a los que la investigación llegó. Las redes sociales ya son uno de los canales de difusión de información más importantes de las empresas, marcas e instituciones. El 76% de los usuarios leen lo que postean, el 60% comparte las publicaciones y el 49% escribe comentarios o críticas. De ese total, la mayoría lo hace por Facebook y 700.000 personas lo hacen habitualmente.

Otro de los comportamientos que Grupo Radar analizó fueron las compras por Internet y todo lo relacionado al e-commerce. En el último año, casi 1.3 millones de uruguayos hicieron algún tipo de compra por Internet, sobre todo en el rubro de vestimenta (11%) y en el de celulares y accesorios de tecnología (10%).

Mizrahi explicó que, a diferencia de lo que pasa en otros países, Uruguay tiene un atraso en materia de e-commerce, y se lo adjudicó a la falta de acciones de las empresas uruguayas, “esto se debe más a lo que las empresas no han hecho que a lo que los usuarios uruguayos están dispuestos a hacer”, señaló.

En cuanto a esto, el CEO de woOw!, Leonardo Silveira, dijo a InfoNegocios que está parcialmente de acuerdo con esa apreciación y que no cree que Uruguay esté tan atrasado respecto a otros países. “Creo que hay un efecto del rol de la comodidad en el e-commerce que tienen otros países que en Uruguay no es valorado porque acá no es incómodo comprar offline como en otros lugares”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.