Seguir el rumbo de la transformación (VisaNet UY lanza su nueva red de POS)

En el marco de su 25° aniversario y tras el cierre de POS2000, cuyas terminales se repartieron entre sus cinco socios, VisaNet Uruguay lanza su nueva red de POS terminales. Según Alberto Mello, CEO de VisaNet, “la red ya cuenta con 10.000 terminales instaladas y tendrá una expansión de 50% antes de fin de año”.

El equipo de VisaNet Uruguay
El equipo de VisaNet Uruguay

Reconociendo la necesidad de contar con una herramienta de pago digital segura y de calidad, y entendiendo que como compañía deben seguir dándole continuidad a este servicio fundamental para la inmensa mayoría de los comercios, VisaNet Uruguay lanza VisaNet POS, cuyas ventajas y beneficios son varios.

Según los especialistas de la compañía, VisaNet POS cuenta con precios y tarifas competitivos, tiene una máxima seguridad internacional, brinda la mejor experiencia Contactless para el comercio y el usuario de la tarjeta, tiene una atención personalizada y extendida al centro de atención, servicio de migración, instalación y mantenimiento de terminales con soporte de los mejores proveedores del mercado, contrato de servicios sin intermediarios -directo con VisaNet POS-, garantizando el compromiso y calidad del servicio y tiene, dato no menor, los mejores indicadores históricos de disponibilidad de servicios y detección y respuesta inmediata de incidentes, mediante monitoreo 24x7 de analítica de datos en tiempo real de todos los POS de la red.

Alberto Mello, CEO de VisaNet, comentó que “desde 1997 estamos contribuyendo al progreso de comercios y empresas, a la incorporación de innovación en medios de pago y la profundización de la inclusión financiera, sumando alternativas al uso del efectivo”.

Mello agregó que el lanzamiento de la red de POS “forma parte de un plan de transformación que iniciamos en 2021 e incluye, además, nuevas soluciones para los comercios”, como por ejemplo la reciente introducción del pago con QR bajo los mejores estándares de seguridad internacionales y además, muy pronto, una nueva web que ofrece más y mejor información acerca de la liquidación de las ventas y las transacciones.

“De hecho -remarcó el CEO de VisaNet- este mes logramos el hito de alcanzar 1 billón de transacciones acumuladas de los últimos años, una oportunidad para darle nuevos usos a la data y sumar infraestructura para seguir creciendo”.

Mello concluye diciendo que actualmente “VisaNet es la red de adquirencia y procesamiento de transacciones con tarjetas más grande del país, y como tal, tenemos la responsabilidad de brindar soluciones a nuestros clientes y de continuar innovando y desarrollando los medios de pago electrónicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.