Seguir el rumbo de la transformación (VisaNet UY lanza su nueva red de POS)

En el marco de su 25° aniversario y tras el cierre de POS2000, cuyas terminales se repartieron entre sus cinco socios, VisaNet Uruguay lanza su nueva red de POS terminales. Según Alberto Mello, CEO de VisaNet, “la red ya cuenta con 10.000 terminales instaladas y tendrá una expansión de 50% antes de fin de año”.

Image description
El equipo de VisaNet Uruguay
Image description

Reconociendo la necesidad de contar con una herramienta de pago digital segura y de calidad, y entendiendo que como compañía deben seguir dándole continuidad a este servicio fundamental para la inmensa mayoría de los comercios, VisaNet Uruguay lanza VisaNet POS, cuyas ventajas y beneficios son varios.

Según los especialistas de la compañía, VisaNet POS cuenta con precios y tarifas competitivos, tiene una máxima seguridad internacional, brinda la mejor experiencia Contactless para el comercio y el usuario de la tarjeta, tiene una atención personalizada y extendida al centro de atención, servicio de migración, instalación y mantenimiento de terminales con soporte de los mejores proveedores del mercado, contrato de servicios sin intermediarios -directo con VisaNet POS-, garantizando el compromiso y calidad del servicio y tiene, dato no menor, los mejores indicadores históricos de disponibilidad de servicios y detección y respuesta inmediata de incidentes, mediante monitoreo 24x7 de analítica de datos en tiempo real de todos los POS de la red.

Alberto Mello, CEO de VisaNet, comentó que “desde 1997 estamos contribuyendo al progreso de comercios y empresas, a la incorporación de innovación en medios de pago y la profundización de la inclusión financiera, sumando alternativas al uso del efectivo”.

Mello agregó que el lanzamiento de la red de POS “forma parte de un plan de transformación que iniciamos en 2021 e incluye, además, nuevas soluciones para los comercios”, como por ejemplo la reciente introducción del pago con QR bajo los mejores estándares de seguridad internacionales y además, muy pronto, una nueva web que ofrece más y mejor información acerca de la liquidación de las ventas y las transacciones.

“De hecho -remarcó el CEO de VisaNet- este mes logramos el hito de alcanzar 1 billón de transacciones acumuladas de los últimos años, una oportunidad para darle nuevos usos a la data y sumar infraestructura para seguir creciendo”.

Mello concluye diciendo que actualmente “VisaNet es la red de adquirencia y procesamiento de transacciones con tarjetas más grande del país, y como tal, tenemos la responsabilidad de brindar soluciones a nuestros clientes y de continuar innovando y desarrollando los medios de pago electrónicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.