ReVaso le dice #chaudesartable con el éxito de sus productos (una opción rentable y de economía circular)

La empresa ReVaso, que produce y comercializa vasos reutilizables y personalizados continúa desarrollando productos que van en la dirección de “decirle chau a lo descartable” como bolsas reutilizables y vasos con tapa para delivery.  

Los vasos son de dos materiales: plástico o bioplástico con procedencia de caña de azúcar. Su sistema de uso, que viene teniendo bastante éxito en eventos, ferias y cervecerías aunque ahora están ampliando sus opciones, requiere que el usuario abone una seña por única vez para acceder a su vaso, que podrá usar durante todo el evento. 

“Esto promueve un consumo consciente y hace además que la propuesta sea viable económicamente”, explica el técnico ambiental de la empresa a InfoNegocios Gabriel Barterretche.  Si cuando termina el evento el usuario quiere que le devuelvan su dinero solo tiene que devolver el vaso.  Muchos optan por quedárselo, porque son resistentes y personalizados. “Nuestro objetivo es cuidar el medio ambiente y cambiar los hábitos hacia el uso de cosas reutilizables”, explican. De esa forma, el vaso tiene un valor y no termina en el piso o en un cubo de basura. “No quedan vasos tirados”, dicen, refiriéndose a los vasos descartables tan comunes en ese tipo de eventos.

Para los comercios gastronómicos y responsables de eventos los vasos reutilizables son económicamente redituables porque se quedan con una ganancia en los vasos y evitan la compra de vasos descartables, que son caros y de un solo uso. Además, la personalización puede llevar su marca o lo que desee el cliente. “¿Querés hacer más sustentable tu bar o evento?”, es la pregunta eslogan de sus página.

Los vasos de bioplástico son un 10% más caros que los de plástico, pero se degradan mucho más rápidamente. “Tienen un impacto en el clima mucho menor”, dicen.

Todos los vasos son producidos en Uruguay con materiales traídos de Brasil. “Nuestra misión es promover la transición hacia una economía circular haciendo de tu evento un lugar más sustentable con vasos reutilizables y reciclables”, dicen.

Revaso comenzó hace dos años y actualmente lleva vendidos entre 300.000 y 500.000 vasos en sus diferentes medidas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.