Restaurar ecosistemas... ¿A dónde se dirigen las empresas del mañana? (la sustentabilidad es la clave)

Sin duda que en la actualidad, el desarrollo sustentable está presente en las agendas de muchas empresas y en políticas públicas. Según un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la contaminación por plásticos se cuadruplicará para el 2050, amenazando gravemente la biodiversidad y los esfuerzos de conservación. Ante este escenario, surge la interrogante: ¿Cuál es el rumbo de las empresas en materia de sustentabilidad?

 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Mariana Torres, directora de Loving Comunicación comentó que, “desde Loving Comunicación venimos desde 2016 trabajando estrechamente con organizaciones y el sector privado, para impulsar un mundo sustentable y equitativo. Observamos una evolución muy positiva en las empresas”, aseguró. 

En la actualidad, Torres sostuvo que se visualiza a muchas empresas asignando recursos específicos y tienen personas responsables del área de sustentabilidad. “Esto se refleja en eventos como "Regeneración Social" y en un creciente número de espacios donde las empresas buscan comunicar sus acciones y continuar impulsando el cambio”, destacó.

Asimismo, indicó que observan un crecimiento en organizaciones como Deres, Pacto Global, Sistema B y la Cámara Nórdica, que agrupan a empresas comprometidas y trabajan en conjunto para encontrar soluciones tanto a nivel individual como colectivo.

¿Cuáles son las principales tendencias que están surgiendo en el ámbito empresarial relacionadas con la sostenibilidad?

Desde el 2022, estuvimos promoviendo el concepto de regeneración, que va más allá de la sustentabilidad. Por definición, la sustentabilidad implica no comprometer los recursos disponibles hoy ni en el futuro. Sin embargo, superamos los límites planetarios, como demuestra el Día de Sobregiro de la Tierra, que suele ocurrir alrededor del 28 de julio, fecha en la que la humanidad agotó todos los recursos disponibles para el año. Este es un tema de gran importancia, y es necesario acelerar los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por las Naciones Unidas.  La regeneración nos invita a restaurar ecosistemas y poner la vida en el centro de nuestras decisiones.

Cuarta edición

En ese contexto, informó que este 28 de mayo se desarrollará la cuarta edición del evento "#SomosRegeneración // Sustainable Brands Montevideo", el cual contará con oradores destacados y se llevará a cabo el próximo martes 28 de mayo en Sofitel Montevideo. El evento busca generar conciencia y acción hacia un mundo más sostenible y equitativo, con el respaldo de diversas instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. 

Entre los principales referentes del evento se encuentran Eduard Müller, fundador y rector de la Universidad para la Cooperación Internacional de Costa Rica y promotor de Costa Rica Regenerativa; Joan Mele, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia; Carmen Correa, CEO de ProMujer; y Dafna Nudelman, activista ambiental, divulgadora y especialista en economía circular, conocida como "la loca del tupper".

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.