¿Quiénes son los pesos pesados de las rutas? (la venta de camiones 0km tiene un claro líder)

Desde hace más de una década el transporte de carga carretero en Uruguay viene aumentando considerablemente gracias al impulso generado por la construcción de varias plantas industriales. En este marco, la comercialización de camiones 0km viene creciendo a la par de ese empuje y pone a algunas marcas como líderes indiscutidas. JAC, Volkswagen y JMC ocupan el podio principal. En este informe InfoNegocios analiza cómo han sido las ventas de estos vehículos en los primeros meses del año.  

Image description

En 2022 se comercializaron en todo el país un total de 2.776 camiones, una cifra casi similar a la de 2021 cuando se llegó a un total de 2.903 unidades facturadas. Sin duda el transporte de carga carretero en Uruguay es algo que, desde hace más de una década, viene aumentando considerablemente gracias al impulso generado por la construcción de varias plantas industriales.

El punto es que ahora, apenas comenzado el año, la venta de camiones 0km viene mostrando un crecimiento notorio respecto al año pasado, totalizando 415 unidades, destacándose a nivel marcas algunas sobre otras, como por ejemplo JAC, que entre enero y febrero vendió un total de 117 unidades entre sus 14 modelos, destacándose tres: el HFC1035K ABS con 22 unidades, el HFC1035KT ABS A/A con 37 unidades y el HFC1083KT ABS A/A con 18 unidades.

En segundo lugar, con un total de 73 unidades vendidas entre los dos meses, se pone Volkswagen, que también con 14 modelos para la comercialización es de los pesos pesados de las rutas nacionales, con el 24.250 CRC como el camión más vendido de la marca.

Finalmente, en el tercer lugar del podio, está JMC con 53 camiones vendidos entre enero y febrero, con el modelo N720 2800 C.S. CAJA como el más requerido.

Las otras marcas que se destacan en este segmento son FAW, Fotón, Hyundai, Iveco, KIA, Mercedes Benz, Scania y Volvo, contabilizando entre todas las 172 unidades restantes.

Cabe señalar que, según los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, estas tres marcas que ya se muestran como líderes en las rutas del país, son las mismas que se posicionaron en el podio durante 2022, aunque en órdenes distintos. Para ser más precisos, a la cabeza de las 10 marcas de camiones más vendidas en Uruguay, el año pasado se ubicó Volkswagen con 625 unidades, JAC logró vender 540 vehículos y JMC en el tercer lugar con 376 unidades. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.