Que se queden en casa (Conatel apuesta por mantener su capital humano)

En la lucha de las empresas de tecnologías de la información por mantener su capital humano, Conatel adapta su estrategia al trato específico de su equipo procurando su satisfacción siendo parte de una empresa con 85 años de historia donde la expertise que obtienen los profesionales es muy valorada. Además se consolida como el principal partner en Uruguay de Oracle.

Image description

InfoNegocios conversó con Ismael Almandos, gerente comercial de Conatel, una empresa que cuenta con 85 años de historia y se especializa en brindar servicios a las empresas vinculadas al área de tecnologías de la información. Según el experto, la empresa ha observado la dificultad que tienen las distintas firmas vinculadas al rubro en mantener y atraer equipos de Ti (tecnologías de la información) de alta performance y es allí donde participa Conatel

En palabras de Almandos “apoyamos a las empresas en el desafío de conservar sus equipos, básicamente a través de nuestros servicios. Apoyamos a nuestros clientes realizando la gestión de toda o parte de sus servicios de tecnología con nuestros especialistas altamente calificados”.  

En la actualidad Conatel aborda especialmente “las necesidades de nuestros clientes”, desarrollando aplicaciones, bases de datos y explotación de datos, algo en lo que “estamos trabajando muchísimo con Oracle -hoy somos el principal partner de Oracle para Uruguay- desde que comenzamos a trabajar con ellos hace tres años”, comentó el experto. 

La empresa cuenta con más de 80 colaboradores, en su mayoría ingenieros y personal calificado en el área; “muy altamente especializados en diversas verticales tecnológicas y lo que hacemos es poner ese talento a disposición de estas empresas para gestionar de forma profesional su infraestructura. Esto permite que los equipos de TI de nuestros clientes se liberen de las tareas del día a día y puedan enfocarse en proyectos estratégicos que realmente les aporten valor al negocio”. Para cumplir con ese objetivo y evitar la fuga de su propio capital humano, la firma procura generar un ambiente laboral ideal, donde además se aborda la situación particular de cada colaborador, comprendiendo que cada uno “es único”.

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.