¿Qué fue lo más pedido en UY en 2022? (fainá, leche y figuritas se suben al podio de PedidosYa)

La empresa de tecnología líder en quick-commerce de Latinoamérica, PedidosYa, presentó su informe de tendencias de fin de año con los más pedidos en 2022 en Uruguay. El crecimiento de los pedidos rápidos y de conveniencia dejó en evidencia que PedidosYa Market fue el comercio que realizó más órdenes en Uruguay en 2022 y dos productos de este local se ubican en el top 3 de más vendidos de la plataforma.

“Cerramos 2022 con un crecimiento de más del 45% y con un quick-commerce casi duplicando su facturación versus 2021”, comentó Esteban Gutiérrez, CEO de PedidosYa, agregando que “esta tendencia de hacer compras de necesidad inmediata para recibirlas en minutos se consolidó muy fuertemente en 2022 y sin dudas seguirá creciendo los próximos años”.

Según el CEO de PedidosYa, el quick-commerce -que de algún modo es la evolución del e-commerce- “llegó para quedarse y apuntamos a que en 2030 un tercio de los pedidos que recibamos en Latinoamérica sean de quick-commerce”.

En lo que se refiere al informe de tendencias de fin de año, la compañía encontró cuáles fueron las cinco comidas más pedidas en la plataforma en Uruguay durante 2022. El primer lugar es para la fainá, seguido por la hamburguesa con queso y en tercer término el helado de medio kilo. En cuarto y quinto lugar, lo más pedido en comida en 2022 en nuestro país fue, respectivamente, empanada de jamón y queso y pizza muzzarella.

Del mismo modo que sucedió en casi todos los 15 países en donde opera la compañía, la sección mercados fue la que más creció en 2022 en Uruguay con casi 13% de aumento de órdenes. La conveniencia de hacer el pedido de supermercado por el celular y recibirlo en la casa en tan solo minutos ganó terreno en las costumbres de los uruguayos, generando que los cinco productos más pedidos fueran: la leche fresca de 1 litro, los sobres de figuritas del Mundial de Qatar 2022, el refresco cola común y light de 1.5 litros, el bidón de agua de 6 litros y por último el jamón cocido en 200 gramos.

En tanto, según el informe de tendencias de fin de año de PedidosYa, los cinco locales con más órdenes de Uruguay fueron PedidosYa Market, McDonald’s, Burger King, Farmashop y El Club de la Papa Frita.

El año de las figuritas: un furor entre lo más pedido

El Mundial de Qatar 2022 marcó el año en muchos sentidos y PedidosYa no fue la excepción. De hecho, entre agosto y noviembre de 2022 la compañía entregó en Uruguay más de 100.000 sobres de figuritas. Este fue el artículo más vendido en las cuatro ciudades del país donde se vendía el producto a través de PedidosYa Market: Montevideo, Ciudad de la Costa, Maldonado y Punta del Este.

Un dato curioso de las figuritas y la plataforma es que, aunque solo cuatro de los 15 países donde opera PedidosYa clasificaron a la última Copa del Mundo, los sobres de figuritas aparecen entre los más vendidos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

En suma, las hojas del almanaque de 2022 van llegando a sus últimos días y todo indica que el año se fue entre fainá, leche y figuritas.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.