¿Qué busca un empleador en un CV? (demanda de especialistas en IA creció 192% desde 2022)

En el marco de su presentación habitual del Monitor Laboral, correspondiente al mes de febrero de 2025, la consultora en recursos humanos Advice presentó un análisis especial acerca de la Inteligencia Artificial y el empleo en Uruguay, la macrotendencia “más disruptiva de nuestra era” que está transformando el panorama laboral.

Image description

A propósito de la presentación de un nuevo Monitor Laboral, con los datos actualizados de la demanda de trabajo al mes de febrero de 2025 –que creció 29,8% comparado con febrero de 2024–, la consultora en recursos humanos Advice aprovechó analizar el comportamiento que viene teniendo en nuestro país la demanda de especialistas en Ciencia de Datos e IA, que creció un 192% desde noviembre de 2022, cuando se realizó el lanzamiento de ChatGPT.

Según el informe, mientras la oferta educativa se renueva para atender esta demanda, en la generalidad del mercado la penetración de la IA es todavía baja, pero amplia: “en 27 de 53 actividades estudiadas, los empleadores ya están buscando trabajadores que sepan usar herramientas de IA”.

¿Cuál es el impacto real que está teniendo la IA en el mercado de trabajo uruguayo? ¿Qué tan lejos o cerca se está de un mercado laboral con la IA plenamente integrada a tareas cotidianas?

Según Advice, el primer dato a considerar es que a contraposición de una tendencia global recesiva en el sector de las Tecnologías de la Información, la demanda de especialistas en Ciencia de Datos e IA tuvo un crecimiento destacado.

“Entre 2022 y 2024, mientras la demanda de empleos TI sufrió una retracción de 34,4%, dentro de este grupo, el área de Ciencia de Datos e IA creció un 54%. En el año 2024 se abrieron más de 400 oportunidades de empleo para especialistas en Ciencia de Datos e IA, revelándose como un segmento emergente de la demanda laboral”, muestra el informe.

Comparando la cantidad de especialistas en Ciencia de Datos e IA que se demandaron en noviembre de 2022 –con el lanzamiento de ChatGPT– y febrero de 2025, la demanda escaló un 192%. “Entre estos –señala Advice–, se destacan los perfiles del Data Scientist, el Ingeniero de Machine Learning, el Ingeniero de Datos y el Programador de IA”.

¿Pero quiénes son en definitiva los especialistas en IA demandados? Para la consultora en recursos humanos, los cuatro perfiles profesionales de especialistas en IA que se demandan en Uruguay son: Data Scientist, Ingeniero de Machine Learning, Ingeniero de Datos y Desarrollador de IA.

A grandes rasgos, el primero aplica técnicas estadísticas y de análisis exploratorio y desarrolla modelos que automatizan procesos o generan predicciones. El segundo optimiza los algoritmos de aprendizaje automático, es responsable de entrenar, validar y ajustar los modelos de IA y está enfocado en la puesta en producción y el desempeño de los modelos. El tercero, se encarga de diseñar, construir y mantener la infraestructura necesaria para recopilar, almacenar y procesar grandes volúmenes de datos. El cuarto y último, se encarga de integrar modelos de IA en aplicaciones y sistemas, lo que implica implementar soluciones de IA a productos específicos.

Según el informe de Advice, en base al análisis de toda la información se puede afirmar que “la penetración de la IA en el mundo del trabajo todavía es baja: solo un 3,6% de los empleos demandados actualmente requiere algún conocimiento en el área de Ciencia de Datos e IA. No obstante, en 27 de las 53 actividades estudiadas se detecta algún grado de demanda de estos conocimientos”.

Dicho de otro modo, un 3,6% significa que cada mes se abren 250 oportunidades de empleo que piden algún conocimiento en IA, un volumen nada despreciable para una tendencia emergente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.