¡Por $1.200 llenás tu bolsón, llamás a Bolsamax y la levantan gratis!

(Por Santiago Magni) Con bolsones Top Cover System, Bolsamax se presenta como la compañía especialista en brindar servicios de manejo de escombros, material de construcción, tierra, arena y residuos. En una ciudad como Montevideo, donde cada vez hay más obras y construcciones, los pozos, residuos y escombros son habitués en las veredas de los barrios. Bolsamax se presenta como la solución para la limpieza de construcción vial, pero también hace hincapié en la construcción de obras en hogares o edificios y los residuos de jardinería y podas.

Marcos Kanovich, director de Bolsamax, habló con InfoNegocios acerca del servicio de la compañía, que tiene 12 años, pero que con su llegada al directorio se volcó a agrega unidades de negocio y productos extendidos.

“Básicamente contamos con tres unidades de negocio: el bolsón de un metro y medio, para escombros y podas. Un diferencial de este producto es que tiene el Top Cover System, y somos la única empresa que tiene estos bolsones,  que tienen una tapa arriba para cuando el usuario termina de usarlo y eso genera más limpieza. Además no tienen fecha de caducidad“, explicó Kanovich.

Otra las nuestras unidades de negocio de Bolsamax son las bolsas para arena, pedregullo y tierra, donde sugieren un precio de bolsa de 1m3, en canal de distribución a $1.200 con impuestos incluidos. “Eso incluye la bolsa que es nueva y se usa una sola vez, el servicio del retiro y la disposición legal en la Intendencia de Montevideo. Los escombros los llevamos a la usina de Felipe Cardoso, no generamos basurales“, contó Kanovich.

Otra unidad de negocio tiene que ver con construcción vial.  “Básicamente tenemos productos de valor agregado. Levantamos los bolsones una vez finalizado el trabajo y damos servicio de tapar el pozo, por ejemplo“, concluyó el director de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.