Ponele jengibre en serio a tu Navidad (con la pastelería boutique de Aulga)

Olga Barbash nació en Bielorrusia y, como suele suceder muchas veces, el amor la trajo hasta Uruguay. Eso fue en 2012 y en aquel entonces se dedicaba al diseño web. Lo dulce vino después, mucho después. Ahora, al frente de Home Sweet Home Boutique by Aulga, la pastelera y sommelier de chocolate apuesta con sus recetas a que el paladar de los uruguayos disfrute de lo dulce, pero con sabor a especias.

Nació en Bielorrusia, estudió en Gran Bretaña y vivió en diferentes países: Egipto, Alemania, Túnez, España, Turquía, Polonia y en Tailandia, allá por 2011, el amor la trajo hasta Uruguay. Un año después se instaló a vivir en Montevideo y como su trabajo durante muchísimos años estuvo relacionado al diseño de páginas web, con la excelente conectividad del país consiguió seguir haciéndolo desde aquí. Así vivió Olga Barbash los primeros años en Uruguay.

Repartiendo el tiempo entre el diseño web y su otra profesión –traductora de inglés–, Barbash comenzó a criar a su hija y fue en 2016, haciéndole a la niña una casita de jengibre para Halloween, que descubrió una nueva pasión: la pastelería.

“No sé bien qué pasó, pero un día se me ocurrió hacer esto que tiene muchas raíces con mi país, porque en Bielorrusia las galletas se elaboran así, con masa de jengibre, con azúcar glas y con especias”, dijo Barbash a InfoNegocios, agregando que “esta casita de jengibre gustó mucho y sorprendió mucho, por lo que empezaron a pedirme y encargar y así nació Home Sweet Home Boutique, que le agregué by Aulga porque Aulga ya era mi marca en diseños web”.

El punto es que las galletitas, las totas y los chocolates de Barbash son –podría decirse– únicos o al menos fuera de lo común, porque la emprendedora incorpora sabores que no son los habituales para el paladar de los uruguayos, como por ejemplo una torta de lavanda y limón o bien, sabores que van desde el jengibre a la canela, pasando por la nuez moscada, el clavo de olor y el cardamomo.

“El sabor dulce con especias es clásico en Rusia, pero trabajo mucho a intuición también, con una base de recetas rusa, pero con mucha creatividad también… probando, arriesgando”, dijo Barbash, quien hasta hace un año trabajaba en el barrio Palermo, en el local Me Gusta, Te Gusta –donde primero dio clases de repostería y luego pasó a elaborar productos con su estilo–, pero que ahora está en pleno corazón de Pocitos, con su propio local: Home Sweet Home Boutique by Aulga.

Ahora bien, más allá de traer sabores rusos al paladar de los uruguayos, Barbash también trajo una costumbre de su país que es la elaboración de proyectos en 3D con galletas y tortas.

“En mi país e incluso en lugares como República Checa o Alemania es común hacer edificios de galletas de jengibre. Hay competencias de eso. Hay hasta museos de eso. Como en Uruguay esto no existía, me propuse mostrárselo a mis alumnos y con ellos hacer varios proyectos hermosos”, sostuvo Barbash, recordando que “el primero fue en 2019, el Palacio Legislativo, después hicimos otros”.

Esos otros son: en 2021 tres torres del Kremlin de Moscú para la Embajada de Rusia, varios en 2022, como el Taj Mahal, una mamushka gigante y el Castillo Morató, este año el Estadio 8 de Junio de Paysandú y así va Barbash, con la idea puesta ahora en hacer Casapueblo, la emblemática obra arquitectónica de Carlos Paez Vilaró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.