Piriápolis empató al enero de 2019 gracias a los descuentos

La presencia de turistas en enero en Piriápolis tuvo un balance positivo. Hubo un 76% de ocupación, señala el presidente de Asociación de Promoción Turística de Piriápolis, Aprotur, Manuel Reyna

Para el representante de Aprotur, se colmaron con creces las expectativas, luego de haber obtenido cifras similares a la temporada pasada. “Teniendo en cuenta que se preveía que sería un verano malo, creo que Piriapolis ha colmado las expectativas y estamos en cifras similares a lo que fue el año pasado en algunos de los rubros”, dijo Reyna

El sector más castigado fue el inmobiliario, en donde la hotelería estuvo en un 76% de ocupación. A pesar de que el faltante de argentinos, aseguró Reyna, “se notó muchísimo”, hubo un incremento de brasileños. 

“Dentro de los números que se manejaban creo que ha cumplido con la cuota, así que se puede hablar de un verano medianamente positivo”, dijo el presidente de Aprotur.

En febrero siempre baja un 50% la presencia de turistas respecto a enero, señalan desde Aprotur. “Esperemos que se mantenga”, dijo. 

Para lograr ese objetivo, los operadores turísticos preparan importantes descuentos para atraer a los turistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.