PedidosYa superó a Roberto Carlos (la empresa rebasó el millón de pedidos en un mes)

La compañía líder en delivery de América Latina alcanzó, en el mes de mayo, un hito dentro del mercado uruguayo: superó el millón de pedidos en un solo mes. De hecho, según los datos de PedidosYa, se procesaron unos 23 pedidos por minuto, 1.400 por hora y cerca de 30.000 por día, dando como resultado al cabo de un mes más de 1.000.000 de pedidos.

Hace apenas un mes y medio atrás, PedidosYa Uruguay superó, por primera vez, el millón de pedidos procesados en un solo mes, tratándose de un dato que no solo confirma el crecimiento de la compañía, sino también un indicador de la madurez que tiene el mercado uruguayo, cuyo comportamiento es similar al que se observa en mercados del primer mundo.

Según Felipe Álvarez, managing director de PedidosYa Uruguay, “llegar a hacer un millón de pedidos es un hito muy grande para nosotros”, agregando que esto “no solo significa que cientos de miles de usuarios pidieron este millón de órdenes, sino que los comercios que eligen utilizar nuestra aplicación tuvieron un millón de ventas en el mes y los repartidores hicieron un millón de entregas”.
 


En este sentido, Álvarez remarca la idea de que el ecosistema de PedidosYa es cada vez más grande, con miles de oportunidades para cientos de comercios y repartidores que las están aprovechando todos los días.

Si bien desde sus inicios -hace casi 12 años- el crecimiento de PedidosYa en el país fue constante, en los últimos dos años, sin embargo, se aceleró de forma exponencial.

Por ejemplo, tan solo en el último año, la cantidad neta de comercios asociados creció 45% considerando todos los rubros de la plataforma y 37% solo entre los restaurantes. Actualmente la cantidad de comercios activos en Uruguay es de 2.700 considerando las 18 ciudades del país en las que está operando.

“Desde hace unos tres años la empresa está haciendo inversiones muy importantes en el país, que tuvieron como resultado este crecimiento de pedidos impresionante, que en el último año se potenció con la pandemia”, comentó Álvarez, agregando que “la llegada del coronavirus a nuestro país, al igual que en otros lados, aceleró un crecimiento que teníamos previsto para los próximos años, pero que sabíamos que iba a llegar tarde o temprano”.

La flota de repartidores también fue cambiando para hacer frente a la demanda creciente de pedidos por entregar. Actualmente son cerca de 2.000 los repartidores que prestan servicios a la compañía. Según la compañía, entre los que ya ingresaron este año y los que van a ingresar, la flota crecerá en 1.000 repartidores durante 2021.
 


Por otro lado, desde las oficinas centrales de la empresa en Montevideo trabajan más de 1.500 personas prestando servicios a la operativa de toda la región, lo que representa el 40% del total de personas que emplea la compañía en los 15 mercados en los que opera actualmente. Esta dotación también va en aumento, ya que para este 2021 está planificado que ingresen unas 300 personas a cargos de atención al cliente, desarrollo tecnológico, finanzas, legales, logística, y marketing trabajando desde Uruguay para todo el continente.

“La madurez que alcanzó el mercado uruguayo en los últimos años lo pone al mismo nivel que mercados del primer mundo, donde la cultura de pedir delivery está mucho más arraigada tanto en comercios como en usuarios”, dijo Álvarez, remarcando que “el crecimiento en los pedidos no solo es positivo para la empresa, sino que genera un derrame a toda una cadena productiva, comercial y de servicios que empieza por nuestros comercios asociados y repartidores, pero que sigue hacia empleados, proveedores, prestadores de servicios, etcétera”.

New markets, new opportunities
Además de la confianza de los usuarios en la plataforma y un aumento de la demanda, el crecimiento de órdenes también está apalancado por la apertura de nuevas ciudades y el desarrollo de nuevas secciones dentro de la plataforma, como pueden ser los supermercados, cadetería y farmacias entre otras.

Para ser más precisos en este punto, recientemente PedidosYa comenzó a operar en tres nuevas ciudades: Florida, Durazno y Tacuarembó, alcanzando así 18 ciudades en 13 departamentos del país. En relación al total de pedidos, la operativa en el interior representa un 18%, cifra significativa especialmente si se tiene en cuenta que la expansión fuera de Montevideo comenzó en los últimos dos años. En ese tiempo, el volumen de negocios en el interior creció un 140% y en el último año pasó de representar el 12% del total del negocio hasta el 18% actual.
 


Por otra parte, las órdenes de las nuevas secciones de negocio como las farmacias, los envíos, o los supermercados (o sea todos los comercios que no son restaurantes que están afiliados a la plataforma) representan el 18% del volumen total de pedidos.

“Esto significa que nuestro servicio se está multiplicando, y ya no somos solamente una aplicación para pedir comida pronta. Somos la empresa líder en quick-commerce, una tendencia que se impone en el mundo para complacer a los usuarios que cada vez demandan más inmediatez en sus compras”, subrayó Álvarez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.