Oportunidad profesional para jóvenes de ingresar en empresas por la temporada

(Por Sabrina Cittadino) Entró en vigencia el programa impulsado por el Centro Comercial de Rocha que estimula a las empresas a contratar formalmente a jóvenes para ofrecerles sus primeras experiencias laborales. A cambio, las firmas no solamente podrán atender la alta demanda de la temporada con más personal, sino además acceder a beneficios económicos y no económicos.

Image description

Fue presentado el Programa Primera Experiencia Laboral en Temporada esta semana en el Ministerio de Turismo. Si bien el proyecto está contemplado por el trabajo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), no es casualidad que se busque darle más oportunidades laborales a los jóvenes cuando las empresas más lo necesitan, en temporada alta.

A raíz de una propuesta presentada por el Centro Comercial de Rocha, ya entró en vigencia este programa que apunta a englobar a personas de entre 15 y 24 años que no cuenten con experiencias laborales formales previas mayores a 90 días. De acuerdo al ministro interino de Trabajo, Nelson Loustaunau, aprovechando que el sector turístico es muy zafral, es que la iniciativa se está implementando en esta época del año. El programa establece que los contratos deberán ser por un mínimo de 75 días en el período abarcado entre el 1 de diciembre del año pasado —el programa y, por ende, sus beneficios son retroactivos —y el 30 de abril del actual. “Por un lado, ayuda a los jóvenes a tener su primera experiencia laboral, y por el otro las empresas podrán atender mejor la sobre demanda en la temporada alta de turistas”, comentó.

Por su parte, el director del Inefop, Eduardo Pereyra, explicó que las empresas que se unan al programa podrán acceder a un financiamiento del 25% del salario del trabajador joven. Esta remuneración a considerar para el cálculo del subsidio no podrá superar los $14.906 mensuales. Asimismo, las compañías tienen la posibilidad de obtener un subsidio adicional en caso de facilitar reducción de jornada laboral por estudio u otorgar días de licencia por estudio.

Si tu empresa está interesada en ingresar al programa, en Centros Técnicos de Empleo podrás encontrar más información al respecto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.