Números verdes para las exportaciones de abril (con ventas por US$ 1.033 millones el cuarto mes se puso 4% arriba que 2024)

Según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2025 significó para el país, frente a igual mes de 2024, una suba del 4%, sumando el ingreso –con zonas francas incluidas– de 1.033 millones de dólares. Con estos datos, el acumulado de 2025 muestra números verdes, ya que las exportaciones de bienes totalizaron 3.920 millones de dólares, un incremento también del 4% en términos interanuales.

Image description

En materia de comercio exterior el año 2025 viene bien, con números poniéndose por encima de 2024 desde enero a la fecha, salvo por el segundo mes que mostró un traspié que marcó un 5% menos que el año pasado. Ahora, con los datos de abril, el país vuelve a tener cifras en verde, ya que según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, abril de 2025 alcanzó ventas –con zonas francas incluidas– por 1.033 millones de dólares, mientras que abril de 2024 había sido de 997 millones de dólares.

Esto hace que, en el acumulado de 2025, con la culminación del primer cuatrimestre, las exportaciones de bienes –incluidas zonas francas– totalizaron 3.920 millones de dólares, significando un aumento interanual de 4%.

Este saldo positivo fue gracias a las ventas de carne bovina, que alcanzó los 226 millones de dólares, con un crecimiento de 32%. El segundo lugar, aunque con saldo negativo respecto a abril de 2024, fue para la celulosa, con 187 millones de dólares. Mientras que el top tres lo completa, con números verdes, los productos lácteos, que crecieron un 10% respecto a 2024 alcanzando ventas por 64 millones de dólares.

¿Por qué la carne bovina se convirtió en el principal producto exportado en abril de 2025? Porque se colocaron más de 33.000 toneladas –un aumento interanual de 7%– en el exterior, con Estados Unidos como principal destino –96 millones de dólares y 13.000 toneladas–, representando el 42% del total exportado en valor.

“China ocupó el segundo lugar con colocaciones por US$ 48 millones, seguida por la Unión Europea con US$ 44 millones. En total, la carne bovina explicó el 22% de las exportaciones del mes”, dice el informe.

En segundo lugar, como dijimos, se ubicó la celulosa con exportaciones hacia China como principal destino, con colocaciones por 71 millones de dólares, representando el 38% del total, seguida por la Unión Europea y Estados Unidos. “A pesar de una caída en comparación con el mismo mes de 2024, el producto mantuvo una fuerte presencia en la canasta exportadora”, dice Uruguay XXI.

En cuanto a los productos lácteos, Brasil fue el principal mercado con colocaciones por 21 millones de dólares, “seguida por Argelia (US$ 15 millones), Rusia y Chile, cada uno por US$ 3 millones. También destacaron las ventas a Mauritania, Arabia Saudita y Georgia”, señala el informe.

En suma, el año recién empieza y cerrar el primer cuatrimestre al alza pone un horizonte de esperanza en las futuras colocaciones al exterior. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.