Pese al lento crecimiento de la economía, la demanda laboral evoluciona con estabilidad y se consolida en su mejor nivel de los últimos años. De hecho, según muestra Advice en su nueva edición del Monitor Laboral, en el 3er trimestre de 2025 se publicaron 21.939 oportunidades de empleo, lo que representa un crecimiento de 5,1% de la demanda laboral respecto al trimestre anterior y de 9,1% respecto al mismo trimestre de 2024.
Con esta cifra, el 3er trimestre de 2025 se destaca como el trimestre de mayor demanda del que se tienen registros en la serie de datos del Monitor Laboral, superando el récord del mismo trimestre de 2022, cuando se publicaron 21.503 vacantes.
Este récord –señala la consultora en recursos humanos– coincide con los indicadores de empleo y desempleo elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, que en el 3er trimestre registraron sus mejores valores de los últimos años: la tasa de empleo, su valor más alto desde 2014, y la tasa de desempleo su valor más bajo desde 2017.
“Pero a diferencia de 2022, cuando el récord se produjo en el contexto de la recuperación económica pospandemia y fue transitorio, en el último año la demanda laboral se ha mantenido notoriamente estable”, apunta el informe.
Dinamizadores del mercado de trabajo
Según Advice, agrupando a los empleos demandados de acuerdo a las funciones que cumplen y las áreas en las que se desempeñan, es posible identificar seis grupos de actividades que se destacan por su volumen de demanda, explicando de forma conjunta el 84% de las oportunidades laborales.
Entre estas, se destacan algunas actividades que tuvieron un alto dinamismo, sosteniendo el crecimiento interanual reflejado en el balance trimestral, mientras otras permanecieron prácticamente estables en relación al mismo trimestre de 2024: tecnologías de la información; turismo, hotelería y gastronomía; gestión comercial y marketing; logística y transporte; administración, contabilidad y finanzas; y finalmente industria, construcción y oficios.
¿Qué esperar para el final de 2025?
De mantenerse la situación actual de estabilidad, la demanda de trabajo cerrará un año récord, con un crecimiento de 14% respecto a 2024. De hecho, según la consultora en recursos humanos, las proyecciones económicas han permanecido estables en el horizonte de corto plazo, por lo que para el último trimestre de 2025 se prevé un nivel de actividad similar al que se observó en los tres primeros trimestres, con riesgos controlados y sin sobresaltos.
“Dada la correlación históricamente comprobada entre la demanda laboral y la actividad económica, el escenario de mayor probabilidad para el último trimestre de 2025 es que se observe un volumen de oportunidades de empleo similar al de los trimestres previos, es decir, que la demanda se mantenga relativamente estable dentro del rango de 20.000 a 22.000 vacantes”, sostiene Advice.

Tu opinión enriquece este artículo: