No te rifes tu modelo de negocio (LaRifamos está de festejo, sigue creciendo y busca expandirse en la región y el mundo)

Antes de celebrar sus primeros dos años de trabajo -que se cumplen el próximo 2 de junio-, LaRifamos, la primera plataforma online del país para que las personas publiquen productos para rifar y otras participan de esos sorteos, lanza nuevas oportunidades y verticales para que las empresas también puedan ofrecer sus servicios y llegar a más de 15.000 usuarios.

Image description
Image description
Image description

Hace casi dos años, la primera rifa que realizó Rodrigo Stratta con su proyecto LaRifamos fue para una casa de videojuegos, que ofertó -con un precio de participación de $ 100- un PlayStation 4 que ganó el Nº 221 de un total de menos de 250 números. 

Desde aquel entonces a la fecha, LaRifamos lleva 20 rifas ya finalizadas y una 10 activas, cuyos premios van desde un viaje y estadía para dos personas en hotel cinco estrellas de Punta Cana -por $ 250- a un Apple Watch Series 3 Nike+ -por $ 100-, pasando por una moto 0km -por $ 150- hasta un Renault Fluence con una participación de $ 300 el número.

LaRifamos surge como una tesis de grado para la carrera de Ingeniería en Sistemas -que luego fue incubado en el CIE-ORT- inspirada en una nota periodística que contaba la imposibilidad de vender, en Francia, un castillo. Ese dilema terminó solucionándose con una rifa”, dijo Stratta a InfoNegocios.

Según el socio fundador de LaRifamos, “llegar a materializar lo que hace dos años atrás parecía una locura es una enorme satisfacción, porque no solo se trata de tener una plataforma con más de 15.000 usuarios registrados, sino de consolidar y validar una alternativa en la que todas las partes ganan”.

En este sentido, Stratta se vale de algunos ejemplos para remarcar esta idea de ganancia o posibilidad certera de salir favorecido, como el de una persona que en setiembre de 2020 gabó la rifa de una Suzuki Grand Vitara. “Esa rifa estaba a $ 200 y recuerdo que quien la ganó había comprados tres números”, señaló Stratta, agregando que “por $ 600 ese usuario de LaRifamos terminó llevándose una camioneta que, en ese momento, su valor en Mercado Libre rondaría los US$ 10.000”.

“Lo mismo te puedo decir de una rifa que salió el mes pasado -comentó Stratta -, de una consola PlayStation 5 nueva, cuyo valor en el mercado debe estar por encima de los US$ 2.200, pero quien se la ganó invirtió solo $ 200”.    

Otro ejemplo es de quien pone un artículo para rifar, como puede ser un automóvil, al que puede ganársele entre un 30% y 40% si se vende la totalidad de los números de esa rifa. “Para ser más claros -sostuvo Stratta-, si tu inversión en un auto fue de US$ 10.000 y venís a LaRifamos para que generemos una rifa con el mismo, si todos los números se comercializan, se puede estar pensando en una recaudación de US$ 14.000”.

Desde una perspectiva más empresarial, otro ejemplo que el socio fundador de LaRifamos comentó a InfoNegocios es el de una agencia cuya rifa era el desarrollo y diseño de una página web más el soporte gratuito por un año. “Esto como estrategia es brutal, porque como empresa no solo estás ofreciendo un servicio, sino que estás sumando un cliente a tu cartera”.

Otro diferencial que tiene LaRifamos, dice su socio fundador, “es que siempre, todas las rifas, tienen un ganador… incluso si no hay un ganador el día del sorteo se repite el sorteo al día siguiente y así hasta que salga”.

La idea, remarcó Stratta, es ofrecer probabilidades altas de ganar, para lo que se topea la cantidad de números que se emiten. “La rifa guarda mucha relación con el azar, y el azar tiene una enorme cuota de improbabilidad, por eso buscamos que esa inversión o costo o simplemente gasto de dinero que estás haciendo en LaRifamos tenga un ganador”, sostuvo Stratta.

Según el emprendedor, el objetivo para 2021 “es poder cerrar tres rifas con automóviles como premio, poder ofrecer una estadía de un año en una vivienda y concretar alguna de las expansiones que venimos conversando con distintas personas, sobre todo en la región -Argentina, Chile y Paraguay- pero también en México y España”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.