Muchos verdes en el Autódromo de El Pinar para que llegue el TCR World Tour

Se disputará en el fin de semana del 19 y 20 de agosto y se esperan 25.000 personas. Será la primera vez que Santiago Urrutia corra una carrera de estas características en Uruguay. A la inversión de la Intendencia de Canelones se suma la que la propia AUVO hizo.

Image description

El lunes 24 de julio la Intendencia de Canelones y la Asociación Uruguaya de Volantes (AUVO) se encontraron en el autódromo Víctor Borrat Fabini, en El Pinar, para firmar un convenio mediante el cual se remodelará y ampliará el escenario deportivo.

El encuentro se dio en el Parador Gonchi Rodríguez, en el autódromo, donde se hizo presente Yamandú Orsi, intendente de Canelones, junto a otras autoridades departamentales, así como el presidente de AUVO, Julio Maglione, y Santiago Urrutia, el destacado piloto uruguayo que competirá en El Pinar por primera vez en una categoría de este nivel. 

La quinta fecha del TCR World Tour tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en el autódromo de El Pinar y las entradas son limitadas y ya están en venta en Tickantel. La competencia tendrá más de 40 autos en la parrilla, 35 pilotos extranjeros, 1.000 personas de staff trabajando en el evento y transmisión en vivo a más de 100 países.

Durante la firma del convenio, Santiago Urrutia dijo que correr por un campeonato mundial en Uruguay es “cumplir un sueño y un gran orgullo”, y se mostró muy entusiasmado de poder compartir con los pilotos de todo el mundo las particularidades de su país natal. 

“Invito a la gente a participar, a asegurar su lugar cuanto antes porque las entradas se vienen vendiendo a muy buen ritmo. Será un gran espectáculo, un gran evento familiar”, afirmó Urrutia. El piloto dijo que “seguro se sentirá el apoyo por ser local” y se detuvo en destacar el apoyo de la Intendencia de Canelones para la realización de las obras.

Por su parte, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, explicó que la comuna ve un gran potencial en la actividad y por eso quiso asociarse a la propuesta: “Queremos que El Pinar sea la referencia del automovilismo a nivel nacional”, dijo el jerarca, y valoró muy positivamente la gestión que AUVO viene haciendo en el autódromo. 

“Siempre encontramos las puertas abiertas, y siempre quisimos acompañar porque vale la pena, es bueno para el automovilismo, es bueno para el país que se desarrolle esta actividad y que a futuro se puedan traer otros eventos. El autódromo de El Pinar es una joyita que hay que cuidar y potenciar”, expresó el intendente e invitó a apoyar a Urrutia en la carrera.

Por su parte, en charla con InfoNegocios, Julio Maglione comentó: “Es la primera vez que llega el TCR World Tour a Uruguay. Ya ha venido tres veces consecutivas el TCR South America, y por el éxito de esas ediciones es que ahora llega el campeonato mundial”.

Sobre las remodelaciones que ya están llevando a cabo en el autódromo, dijo: “Se está trabajando en todo lo que es la seguridad en pista, tanto para el piloto como para el público. Se hizo un tramo nuevo de pista, de unos 520 metros, se ensancharon otros mil metros de pista, se han cambiado todos los pianos y los escapes. El monto necesario es de unos 60 Millones de pesos. Aparte de eso, hay un arreglo paralelo que lo está llevando a cabo la propia asociación, en el entorno de los US$ 500.000. Estamos poniendo un Race Control, como un “VAR” de automovilismo, con 36 cámaras controlando todas las maniobras de los pilotos, se hizo un centro médico, se refaccionaron baños, se hicieron vestuarios”. 

Tanto las obras financiadas por AUVO como las financiadas por la Intendencia ya se están terminando y estarán listas para el evento del 20 de agosto. 

Maglione también comentó que se esperan unas 25.000 personas. “Va a ser entre sábado y domingo, y no solo va a ser una carrera de autos sino que va a ser un espectáculo con grupos musicales, shows de drifting, desfiles de autos clásicos y mucho entretenimiento para que una familia completa pueda pasar bien”.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.