Montevideo tembló al ritmo del rock (Cosquín Rock Uruguay desbordó la Rural del Prado)

(Por Antonella Echenique) Durante la cuarta edición del Cosquín Rock, la Rural del Prado se convirtió en el punto de encuentro para los aficionados de la música. Este festival, ya un clásico en Uruguay, congregó a una gran cantidad de personas que vibraron al son de más de 40 artistas nacionales e internacionales.

Pero el Cosquín Rock no solo fue música, también fue una oportunidad para que diversas marcas se conectaran con el público. Este evento fue auspiciado por Brou, Antel y apoyado por la Intendencia de Montevideo. Invitaron Coca Cola, Suzuki, BSE, Vitale, Casmu, Flow, Sara, Topline, Loreal Paris, Maybelline, Monster Energy, Converse, Divino, Alimentos Centenario, Tsunami, Rusty, Pilsen, Fernet Branca, CooParte, Corchea, Hamby, Ta Ta Supermercados, Grido, BueMesViajes.

Durante dos días, tres escenarios fueron testigo de actuaciones impresionantes de artistas nacionales e internacionales. El primer día del festival, el sábado 20 de abril, contó con actuaciones destacadas de artistas como La Mona Jiménez, Ciro y Los Persas, Buitres, Ratones Paranoicos, Ruben Rada, Niña Lobo, La Delio Valdez, Neo Pistea, Guasones, Cruzando el Charco, Mota, Peces Raros, Rodra, Julieta Taramasso, entre otros. 

El domingo 21 de abril, el Cosquín Rock continuó su éxito con un amplio cartel de artistas que incluyó Cuarteto De Nos, Zoe Gotusso, Los Auténticos Decadentes, Knak, Acru, Trotsky Vengarán, Natalie Pérez, El Mató a un Policía Motorizado, Peyote Asesino, Ysy A, Tabaré Cardozo, Koino Yokan, Kira 1312, entre otros.

Con un ambiente festivo y de unión, el Cosquín Rock 2024 demostró una vez más por qué es uno de los eventos musicales más esperados del año en Uruguay.

 Y ahora… a esperar la próxima edición...

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.