Montevideo, la ciudad de América del Sur con mejor calidad de vida (según el Ranking Mercer)

Todos los años, la consultora Mercer elabora un ranking mundial de Calidad de Vida, este año Montevideo ocupó el primer lugar de América del Sur del ranking de calidad de vida. Le siguen Buenos Aires y Santiago de Chile. Además, Mercer sumó un ranking de Saneamiento Urbano donde Montevideo se ubicó como la cuarta ciudad de América del Sur con mejor saneamiento urbano.

Image description

Según el estudio anual sobre Calidad de Vida elaborado por Mercer, en su vigésima edición, Viena es la ciudad con mejor calidad de vida por noveno año consecutivo, seguida por Zurich en segundo lugar y Auckland. En América del Sur, Montevideo ocupa el puesto número 77, siendo el primer lugar del ranking de calidad de vida, seguida por Buenos Aires (91) y Santiago de Chile (92).

América del Sur

En América del Sur, Montevideo (77) ocupa el primer lugar de la lista de calidad de vida, seguida por Buenos Aires (91) y Santiago (92), mientras que Caracas (193) y Puerto Príncipe (228) son las ciudades con la peor calidad de vida de la región.Descendiendo 21 lugares, San Juan (96) experimenta la mayor caída en el ranking a nivel global.

En la lista de Saneamiento Urbano, Honolulu (1) es la ciudad que ocupa el primer puesto en la región y a nivel mundial, seguida por Ottawa, Canadá (2). Montevideo, Uruguay (71), es la ciudad sudamericana que ocupa el puesto más alto. Buenos Aires ocupa el puesto 82 y Santiago el 122 en este ranking específico.

A pesar de la volatilidad económica que vive Europa debido a la incertidumbre en torno al Brexit y la creciente volatilidad política de la región, muchas de sus ciudades continúan ofreciendo la mayor calidad de vida del mundo y siguen siendo destinos atractivos para los expatriados, según el Estudio anual sobre Calidad de Vida elaborado por Mercer, en su vigésima edición. Las ciudades de países emergentes, a pesar de enfrentar dificultades económicas y políticas, están alcanzando a las metrópolis que ocupan las primeras posiciones en el ranking después de décadas de inversión en infraestructura, espacios de ocio y vivienda con el fin de atraer talento y negocios multinacionales.

“Como consecuencia de la creciente globalización y los cambios demográficos de la fuerza laboral, la atracción y retención del talento adecuado se convertirá en uno de los principales retos que enfrentarán las compañías en los próximos cinco años”, remarcó Ilya Bonic, Senior Partner y Presidente del negocio de Talento de Mercer. “Una fuerza laboral cada vez más diversa es a la vez más móvil y digital, con exigencias y aspiraciones muy diferentes en términos de carrera, estilo de vida y, en última instancia, de dónde y cómo desean trabajar. Las compañías deben considerar estos factores en la propuesta de valor que ofrecen tanto a sus empleados locales como a sus expatriados”.

El Estudio de Mercer sobre calidad de vida es uno de los más completos del mundo y se elabora anualmente para ayudar a las compañías multinacionales y otras organizaciones a establecer una compensación justa para sus empleados a la hora de enviarlos en asignaciones internacionales. El estudio de Mercer ofrece información valiosa sobre la calidad de vida relativa, así como recomendaciones sobre la prima especial por condiciones adversas para más de 450 ciudades en todo el mundo; el ranking de este año incluye 231 de estas ciudades.

Este año, Mercer ofrece un ranking aparte de Saneamiento Urbano, que analiza el tratamiento de los residuos y la infraestructura de aguas residuales, los niveles de enfermedades infecciosas, la contaminación atmosférica, así como la disponibilidad y calidad del agua, aspectos importantes que hacen que una ciudad sea atractiva para el talento y los negocios. Honolulu encabeza el ranking de Saneamiento Urbano, seguida por Helsinki y Ottawa, ambas en el segundo puesto, mientras que Dhaka (230) y Puerto Príncipe (231) se sitúan en las últimas posiciones. Buenos Aires ocupa el puesto 82.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!