Montevideo, la city más estable de la región (en precios inmobiliarios apenas cayó 0,7%)

Según el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre, la variación de precios que hubo en 2020 en distintos barrios de Montevideo, Buenos Aires y Santiago revela que la capital uruguaya ha sido la más estable, con una caída de 0,7%, mientras que en Santiago los precios aumentaron más de 15% y en Buenos Aires cayeron cerca del  7%.

Montevideo fue, terminado el año 2020, la ciudad con los precios de venta de apartamentos más estables del Cono Sur, ya que según revela el último reporte del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre -que en febrero había analizado qué barrios eran los más caros para vivir-, la capital uruguaya tuvo, en comparación a propiedades de similares características en Santiago y Buenos Aires, una caída del 0,7%, mientras que en Chile aumentaron casi un 16% y en Argentina bajaron un 6,9%.

Centrándose solo en los barrios que tienen mayor demanda en cada ciudad, el informe señala que Pocitos, Cordón y Centro presentaron pequeñas variaciones, en el entorno del -0,3% y -1,2%, mientras que los barrios Santiago Centro, Las Condes y Ñuñoa de Chile tuvieron aumentos superiores al 10%, en tanto que en la vecina orilla, Palermo, Caballito y Belgrano tuvieron una baja de precios de entre -6,8% y -8,1%.

El estudio del negocio inmobiliario realizado por Mercado Libre también calculó cuánto hubieran ganado o perdido los inversores si hubieran apostado a las propiedades como inversión. Es decir, si un inversor hubiera comprado una propiedad a principio de 2020 para venderla al cierre, por cada US$ 100.000 invertidos en los barrios mencionados, en Montevideo  hubiera perdido entre US$ 288 y US$ 1.205, mientras que en Buenos Aires la pérdida hubiera sido hasta US$ 8.000. Solo en Santiago de Chile la inversión habría sido exitosa, ya que según los cálculos de Mercado Libre la ganancia sería entre US$ 11.000 y US$ 17.000 aproximadamente.

Otro dato que aporta el informe y sirve para comparar la variante de precios en las tres ciudades está relacionado al valor por m2, distribuyéndose así más pareja la relación. En este sentido, entre los 10 barrios con mayor precio por m2, Santiago tiene cuatro, Montevideo tres -Carrasco, Punta Carretas y Malvín- y Buenos Aires otros tres.

Según el informe de Mercado Libre, el barrio más caro de la región es Puerto Madero, con un precio por m2 de US$ 5.752.

En suma, Uruguay -y en este caso específicamente la ciudad de Montevideo- sigue mostrándose como un punto en el mapa atractivo para desarrollar negocios en distintos mercados. La estabilidad, a pesar de la caída en la economía, es un punto clave al momento de la reactivación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.