Momlab: una empresa de cosmética “verde” a cargo de mamás sustentables

(Por Pía Mesa) Momlab es una empresa uruguaya que comenzó hace aproximadamente un mes a comercializar productos de origen natural para bebés, mamás y el hogar con ingredientes orgánicos y ecocertificados.

Image description

Nicole y Daiana Wajskopf son dos hermanas –una arquitecta y otra químico farmacéutica- que llevan adelante la empresa y que están trabajando en el proyecto hace ya más de un año. La idea surgió al ver que en el mercado uruguayo no había ninguna oferta de productos naturales para bebés. “Hace tiempo que venimos investigando la cosmética verde y el cuidado personal verde y nos dimos cuenta de que en el mercado no hay productos ecológicos asociados a los bebés y a sus madres, todos los productos que hay tienen algunos químicos que preferimos no usar”, comentó Nicole a InfoNegocios.

Actualmente, Momlab ofrece tres líneas de productos, una enfocada a los bebés, otra a las mamás y otra para el hogar. La idea de las empresarias es ir agregando nuevos productos cada mes, hasta el momento cuentan con tres productos por línea. Para los bebés ofrecen crema curativa para rozaduras del pañal, jabón y shampoo para baño y repelente natural. Para las madres, crema antiestrías, crema para pezones agrietados, spray y sanitizante para manos, y para el hogar ofrecen un limpiador multiuso para superficies, detergente para platos y mamaderas y jabón especial para lavarropas.

Hace un mes que Momlab comenzó con la comercialización y el envío de los productos a través del sitio web, además cuentan con un pick up center en Pocitos para retirar los productos. Tanto la materia prima ecocertificada y orgánica, como la formulación de los productos está a cargo de las hermanas Wajskopf, mientras que la producción la realiza un laboratorio de plaza habilitado para la producción de este tipo de productos.

“El mercado verde está atravesando un boom, cada vez somos más conscientes de lo que comemos y de lo que consumimos, si bien la cosmética no es ajena a eso, en este rubro hay un desconocimiento sobre los ingredientes de los productos y nosotras queremos aportar un poco más de conciencia”, explicó Daiana. Respecto a la información de los productos que Momlab utiliza, Nicole señaló que en el sitio web detallan con total transparencia la lista de ingredientes que tiene cada producto, además de explicar la función y su origen.

Respecto a los precios, las directoras señalaron que si bien saben que no son los productos más caros del mercado, tampoco son los más baratos, “cubrimos un rango intermedio, es que lo que ofrecemos es diferente a todo lo que hay en el mercado, no hay en Uruguay nada parecido a esto”, dijo una de ellas y aclaró que sus productos son totalmente libres de químicos tóxicos.

Además de la comercialización de los productos, la idea de las hermanas Wajskopf es poder crear una comunidad de madres que estén interesadas en adentrarse en el mundo de la cosmética verde. Para eso, crearon en el sitio web un área dedicada a brindar artículos con información para las madres y las familias que quieran generar mayor conciencia sobre los productos que utilizan en el hogar.

“No queremos volvernos extremistas, sabemos que por la sociedad en la que vivimos es imposible llevar adelante una vida 100% libre de tóxicos y químicos, pero la idea es aportar información y generar conciencia. Cualquier cambio, por más mínimo que sea, ayuda y suma”, concluyó Nicole.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.