Momlab: una empresa de cosmética “verde” a cargo de mamás sustentables

(Por Pía Mesa) Momlab es una empresa uruguaya que comenzó hace aproximadamente un mes a comercializar productos de origen natural para bebés, mamás y el hogar con ingredientes orgánicos y ecocertificados.

Image description

Nicole y Daiana Wajskopf son dos hermanas –una arquitecta y otra químico farmacéutica- que llevan adelante la empresa y que están trabajando en el proyecto hace ya más de un año. La idea surgió al ver que en el mercado uruguayo no había ninguna oferta de productos naturales para bebés. “Hace tiempo que venimos investigando la cosmética verde y el cuidado personal verde y nos dimos cuenta de que en el mercado no hay productos ecológicos asociados a los bebés y a sus madres, todos los productos que hay tienen algunos químicos que preferimos no usar”, comentó Nicole a InfoNegocios.

Actualmente, Momlab ofrece tres líneas de productos, una enfocada a los bebés, otra a las mamás y otra para el hogar. La idea de las empresarias es ir agregando nuevos productos cada mes, hasta el momento cuentan con tres productos por línea. Para los bebés ofrecen crema curativa para rozaduras del pañal, jabón y shampoo para baño y repelente natural. Para las madres, crema antiestrías, crema para pezones agrietados, spray y sanitizante para manos, y para el hogar ofrecen un limpiador multiuso para superficies, detergente para platos y mamaderas y jabón especial para lavarropas.

Hace un mes que Momlab comenzó con la comercialización y el envío de los productos a través del sitio web, además cuentan con un pick up center en Pocitos para retirar los productos. Tanto la materia prima ecocertificada y orgánica, como la formulación de los productos está a cargo de las hermanas Wajskopf, mientras que la producción la realiza un laboratorio de plaza habilitado para la producción de este tipo de productos.

“El mercado verde está atravesando un boom, cada vez somos más conscientes de lo que comemos y de lo que consumimos, si bien la cosmética no es ajena a eso, en este rubro hay un desconocimiento sobre los ingredientes de los productos y nosotras queremos aportar un poco más de conciencia”, explicó Daiana. Respecto a la información de los productos que Momlab utiliza, Nicole señaló que en el sitio web detallan con total transparencia la lista de ingredientes que tiene cada producto, además de explicar la función y su origen.

Respecto a los precios, las directoras señalaron que si bien saben que no son los productos más caros del mercado, tampoco son los más baratos, “cubrimos un rango intermedio, es que lo que ofrecemos es diferente a todo lo que hay en el mercado, no hay en Uruguay nada parecido a esto”, dijo una de ellas y aclaró que sus productos son totalmente libres de químicos tóxicos.

Además de la comercialización de los productos, la idea de las hermanas Wajskopf es poder crear una comunidad de madres que estén interesadas en adentrarse en el mundo de la cosmética verde. Para eso, crearon en el sitio web un área dedicada a brindar artículos con información para las madres y las familias que quieran generar mayor conciencia sobre los productos que utilizan en el hogar.

“No queremos volvernos extremistas, sabemos que por la sociedad en la que vivimos es imposible llevar adelante una vida 100% libre de tóxicos y químicos, pero la idea es aportar información y generar conciencia. Cualquier cambio, por más mínimo que sea, ayuda y suma”, concluyó Nicole.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!