¿Mercado Libre logró su objetivo en el Ciberlunes? (el TV Samsung 4k de 50” fue lo más vendido)

InfoNegocios dialogó con Matías Sandobal, head of Marketplace de Mercado Libre, días antes de última edición del Ciberlunes que se desarrolló entre el 3 y el 5 de junio. Sandobal habló acerca de los objetivos que se planteó la empresa para el evento y ahora, ya con los resultados sobre la mesa, InfoNegocios analizó si lograron cumplirlos.

Sandobal comentó a InfoNegocios, el 30 de mayo, que esperaban tener un tráfico de más de 1.5 millones de sesiones en el primer día de la acción. Pese a que la empresa no especificó cómo se dividieron estas visitas, la compañía anunció que recibió más de 2.5 millones de visitas durante los primeros dos días del Ciberlunes y así logró establecer un récord de ventas y visitas.

El producto más vendido en la plataforma fue el televisor Samsung Smart Tv 50 pulgadas 4k, seguido del aire acondicionado Airway Inverter 12.000 Btu con Wifi y el celular Samsung Galaxy A50 de 64gb. “Las categorías más buscadas durante estos eventos son son celulares, televisores, artículos para el hogar, calzado y productos para realizar deporte” explicó Sandobal (y así fue).

Mercado Libre tenía la expectativa de incrementar sus ventas entre cinco y siete veces en relación a una semana normal. Además de lograr eso, la plataforma registró un aumento del 30% en el número de ventas con respecto al Ciberlunes de junio de 2018

El optimismo previo de Sandobal y los resultados que obtuvo Mercado Libre durante las tres jornadas estaba y estuvo fundamentado en que se podía pagar en 18 cuotas sin recargo, quienes pagaban con MercadoPago obtenían más beneficios y que algunos artículos se entregaban a domicilio de forma gratuita.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.