Menos tutú y más bondi y bici (siempre y cuando se mejore el servicio)

Viajar en coche a todos lados, es sin dudas más cómodo y “fácil”. Sin embargo, su uso no tiene en cuenta la pérdida de tiempo al buscar estacionamiento, el gasto económico que conlleva y principalmente, su impacto ambiental negativo.

Image description

Ahora bien ¿cómo hacer para disminuir su uso e incentivar el uso de otras alternativas sostenibles cuando sabemos que muchas de estas no funcionan cómo deberían, o no se pueden aplicar por distancia o otros factores? La respuesta es más sencilla de lo que parece. 

Existen diversas maneras, yendo desde la más sencilla, como la posibilidad de contar con apps y asistentes de viajes que indiquen en tiempo real la mejor alternativa para llegar de un punto A, a un punto B, como lo que hace Ualabee en Montevideo, hasta otras más complejas como la reducción del precio del boleto de transporte público o el agrandamiento de la flota para brindar una mayor frecuencia de buses y un mejor servicio. 

Según los usuarios del transporte público en Montevideo, y gracias a datos aportados por el Observatorio de Movilidad, el precio del boleto es costoso en función de la calidad del servicio. Además indicaron que se debe mejorar la comodidad en el viaje y el estado de los refugios y paradas de ómnibus. 

Con estas valoraciones en juego, resulta imprescindible adoptar medidas gubernamentales que fomenten el uso del transporte público. En Europa, por ejemplo, ya son muchos los países que aplican tarifa 100% gratuita en ciertos medios de transporte o en determinadas épocas para brindar facilidades a los habitantes. La movilidad sostenible y el uso del transporte público requiere el compromiso de todos los actores involucrados en la movilidad, entre ellos, los organismos públicos. 

Entonces ¿a qué medios de transporte podemos acudir para reducir la huella de carbono - de forma fácil y sin morir en el intento? 

  • Uso del transporte público combinado con otros modos de movilidad en un mismo tramo, acudiendo al concepto de movilidad multimodal. Para esto resulta imprescindible contar con una app que pueda indicar cómo combinar esos transportes. Ualabee, en Montevideo, brinda esta posibilidad. 

  • Uso de la bicicleta: en Montevideo, el 88,8% de los encuestados por el Observatorio de Movilidad declaró no utilizarla nunca.

  • Caminata: siempre y cuando la distancia lo permita. Se puede acudir a realizar un tramo caminando y otro en scooter eléctrico, por ejemplo. Otra vez, la movilidad multimodal se pone en juego. 

  • Vehículo privado pero compartido con otros compañer@s/amig@s/familiares. 

  • Taxis, o apps de ride hailing como es el caso de Cabify. 

  • Vehículos particulares con tecnología eléctrica. 

¿Algo más? Motivación propia para empezar un camino que nos beneficiará a todos como sociedad. Tip: también podés medir la huella de carbono de tus viajes e incentivarte a ir cada día por más con la app Ualabee. Más info aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.