Mejoró el índice de confianza del consumidor (es el más alto desde la llegada de la crisis sanitaria y suponen que es por el inicio de vacunación)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero 2021, elaborado por la UCUDAL y Equipos Consultores en base a encuestas realizadas entre el 27 febrero y el 5 de marzo, muestra un aumento de 1,6 puntos. Así, con un puntaje de 49,2 en febrero, el índice arroja el puntaje más alto desde el shock de la crisis sanitaria de marzo 2020.

Image description

“El ICC continúa, por doceavo mes consecutivo, en el nivel de moderado pesimismo, aunque muy cercano al límite del moderado optimismo (a partir de 50 puntos). Respecto a febrero 2020, el índice es 1 punto menor; y, si se consideran los promedios acumulados (ene-20/feb-20) y ene21/feb-21), el índice es 2,1 puntos menor”, explican en el informe.

Por lo tanto, la confianza del consumidor es menor en 2021 respecto a la misma fecha del año anterior.

En cuanto a los subíndices, éstos se comportan de forma contraria al mes anterior. Los relativos a las situaciones económicas aumentan respecto a enero, mientras que la predisposición a la compra de bienes durables cae, aunque sin revertir el aumento registrado el mes anterior.

Esta reacción pudo deberse al entusiasmo relacionado con la llegada de la primera tanda de vacunas el 25 de febrero, el comienzo de la vacunación a partir del 1ro de marzo, y el inicio de las clases en todo el país.

La Situación Económica Personal, aumentó 2,4 puntos. Dentro de sus componentes (situación económica personal actual y a un año), la situación económica a un año aumentó (5,0) mientras que la situación actual se mantuvo prácticamente estable (-0,2), mostrando que la población continúa siendo más optimista con las expectativas a futuro. Esto puede estar relacionado, como se dijo anteriormente, al inicio del proceso de vacunación y a un posible retorno a la “normalidad” en los próximos meses.

La Situación Económica del País aumentó 3,6 puntos recuperándose de la caída registrada en enero. Al interior de este subíndice, los dos componentes que lo conforman (situación económica del país a un año y a tres años), mostraron ambos un aumento en las expectativas de 6,6 y 0,7 puntos respectivamente.

En el caso de la situación a un año, se registra el mayor puntaje desde la llegada del COVID-19 a Uruguay en marzo de 2020, reforzando la esperanza de recuperación económica del país por parte de la sociedad. “La situación a más largo plazo es más conservadora al ser, lógicamente, más incierta”, explican.

Por último, la predisposición a la compra de bienes durables descendió 1,3 puntos, moderando la suba de 7,5 puntos registrada el mes de enero. Dentro de los componentes que lo conforman, electrodomésticos, y automóviles y viviendas, el primero cayó 3,6 puntos, tal vez relacionado con el remplazo de compra de electrodomésticos por gastos asociados al regreso a clases u otros gastos destinados a comienzo del año, mientras que el segundo componente aumentó 1 punto, obteniendo el puntaje más alto desde marzo 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.