Mejoró el índice de confianza del consumidor (es el más alto desde la llegada de la crisis sanitaria y suponen que es por el inicio de vacunación)

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) del mes de febrero 2021, elaborado por la UCUDAL y Equipos Consultores en base a encuestas realizadas entre el 27 febrero y el 5 de marzo, muestra un aumento de 1,6 puntos. Así, con un puntaje de 49,2 en febrero, el índice arroja el puntaje más alto desde el shock de la crisis sanitaria de marzo 2020.

Image description

“El ICC continúa, por doceavo mes consecutivo, en el nivel de moderado pesimismo, aunque muy cercano al límite del moderado optimismo (a partir de 50 puntos). Respecto a febrero 2020, el índice es 1 punto menor; y, si se consideran los promedios acumulados (ene-20/feb-20) y ene21/feb-21), el índice es 2,1 puntos menor”, explican en el informe.

Por lo tanto, la confianza del consumidor es menor en 2021 respecto a la misma fecha del año anterior.

En cuanto a los subíndices, éstos se comportan de forma contraria al mes anterior. Los relativos a las situaciones económicas aumentan respecto a enero, mientras que la predisposición a la compra de bienes durables cae, aunque sin revertir el aumento registrado el mes anterior.

Esta reacción pudo deberse al entusiasmo relacionado con la llegada de la primera tanda de vacunas el 25 de febrero, el comienzo de la vacunación a partir del 1ro de marzo, y el inicio de las clases en todo el país.

La Situación Económica Personal, aumentó 2,4 puntos. Dentro de sus componentes (situación económica personal actual y a un año), la situación económica a un año aumentó (5,0) mientras que la situación actual se mantuvo prácticamente estable (-0,2), mostrando que la población continúa siendo más optimista con las expectativas a futuro. Esto puede estar relacionado, como se dijo anteriormente, al inicio del proceso de vacunación y a un posible retorno a la “normalidad” en los próximos meses.

La Situación Económica del País aumentó 3,6 puntos recuperándose de la caída registrada en enero. Al interior de este subíndice, los dos componentes que lo conforman (situación económica del país a un año y a tres años), mostraron ambos un aumento en las expectativas de 6,6 y 0,7 puntos respectivamente.

En el caso de la situación a un año, se registra el mayor puntaje desde la llegada del COVID-19 a Uruguay en marzo de 2020, reforzando la esperanza de recuperación económica del país por parte de la sociedad. “La situación a más largo plazo es más conservadora al ser, lógicamente, más incierta”, explican.

Por último, la predisposición a la compra de bienes durables descendió 1,3 puntos, moderando la suba de 7,5 puntos registrada el mes de enero. Dentro de los componentes que lo conforman, electrodomésticos, y automóviles y viviendas, el primero cayó 3,6 puntos, tal vez relacionado con el remplazo de compra de electrodomésticos por gastos asociados al regreso a clases u otros gastos destinados a comienzo del año, mientras que el segundo componente aumentó 1 punto, obteniendo el puntaje más alto desde marzo 2018.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.