¡Mais uma! (Amstel vende 100.000 latas entre las dos finales de Conmebol)

A comienzos de mes dijimos en InfoNegocios que CCU la colgaba en el ángulo trayendo a Uruguay la cerveza holandesa premium Amstel, sponsor oficial de las dos copas de fútbol más importantes del continente: Sudamericana y Libertadores. Con gran aceptación de los consumidores, entre la final del pasado sábado 20 y la que se jugará el próximo 27 la marca venderá 100.000 latas.

Image description

La UEFA Champions League tiene a Heineken como cerveza oficial del torneo, pero en este lado del Atlántico, las finales de la Copa Sudamericana y Libertadores tienen como sponsor oficial a la cerveza holandesa premium Amstel, que llegó al mercado a comienzo de este mes y rápidamente fue aceptada por los consumidores locales.
 


El punto es que con la llegada de alrededor de 60.000 brasileños hinchas de Bragantino, Athletico Paranaense, Palmeiras y Flamengo -cuyo consumo en el país podría significar un ingreso de US$ 30 millones según estimó el Ministerio de Turismo-, más que los consumidores uruguayos son los brasileños los que se hicieron de más de una Amstel bien helada para ver el pasado sábado la final de la Sudamericana y harán lo mismo el próximo 27 cuando se dispute la final de la Libertadores.

Según dijo Charles Masri a InfoNegocios, “entre el sábado pasado y el próximo vamos a estar vendiendo 100.000 latas de cerveza Amstel, lo cual para nosotros es muy positivo, ya que con esto pudimos ingresar al mercado uruguayo con una nueva marca, que comparte ahora vidriera con Heineken, Miller, Schneider, Imperial, Kunstmann y Escudo”.

Otras de las acciones que llevó adelante la compañía, según dijo a InfoNegocios el gerente general de CCU en Uruguay, “fue regalar 130 entradas para ambas finales a los consumidores de Amstel, lo cual no sucede muchas veces en Uruguay”.
 


Como tampoco suceden tantas finales y en un lapso de tiempo tan corto, generando que unos 240 vuelos chárter llegarán a Montevideo en estos días, 60 de ellos desde Europa. De hecho, según datos del Aeropuerto de Carrasco, en esta semana y 48 horas después de la final de Libertadores habrá días con hasta 10.000 pasajeros.  

Incluso, se estima que el jueves 25 ingresen 7.000 pasajeros por el Aeropuerto de Carrasco y los organizadores esperan que el domingo 28, posterior a la final de la Libertadores, hasta 11.000 personas abandonen el país por vía aérea.

Así que habrá cerveza para rato para vender, más allá de los resultados que se den. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.