Los US$ 14 M merecían una buena presentación (Solanas tiró la laguna por la ventana)

(Por Pía Mesa) Ya desde diciembre estaba en funcionamiento, pero recién el jueves pasado el emprendimiento de US$ 14.000.000 de Solanas, la Crystal Lagoon, tuvo la inauguración acorde al monto que el grupo invirtió. Más de 500 personas estuvieron en la presentación oficial de la primera laguna cristalina de Uruguay —y una de las más grandes del mundo —e InfoNegocios estuvo allí para contarte cómo fue.

Image description
Image description
Image description
Image description

Desde las 19:30hs comenzó a llegar la gente al complejo de Solanas, el camino estaba indicado con carteles luminosos azules que indicaban cómo llegar hasta la laguna. En la entrada había  un violinista que armonizaba la llegada mientras que los invitados comenzaban a disfrutar del ambiente caribeño que habían armado a los pies de la laguna.

Eran aproximadamente las 21:30 hs cuando Cecilia Bonino comenzó con la conducción del evento que contó con el discurso del presidente del Grupo Solanas, el argentino César Raúl Mochón, quien comenzó leyendo la carta de felicitaciones del presidente Tabaré Vázquez. Luego fue reconocido por sus dos hijos, Gustavo y Daniel, actuales directores del complejo. “80 años y sin embargo estoy todavía liderando el proceso de crecimiento de esta compañía”, señaló Mochón emocionado y agregó además que van a incorporar 1.500 camas más que se sumarán a las 5.500 que hay en este momento. La ministra de Turismo, Liliám Kechichián también subió al escenario y afirmó: “acá hay mucha energía, mucha fuerza, la laguna es una maravilla de obra, de primer mundo como muchas cosas del Uruguay”.

El evento contó con un show de luces en la arena y en el agua, además hubo nado sincronizado y un espectáculo de baile flúor y percusión.

Dentro de las autoridades que se hicieron presente, se destacó el intendente de Maldonado, Enrique Antía; el embajador de Uruguay en Argentina, Héctor Lescano; el alcalde de Punta del Este, Andrés Jafif; el presidente de la Cámara de Turismo, Juan Martínez y el subsecretario de turismo, Benjamín Liberoff. Además de destacados empresarios uruguayos y argentinos, hubo dos figuras reconocidas del país vecino que se llevaron todas las miradas, Maru Botana y el periodista deportivo Martín Liberman.

La Crystal Lagoon (de tres hectáreas) fue posible debido a una inversión superior de US$14.000.000, actualmente el ingreso es solo para los huéspedes de Solanas aunque no descartan en un futuro la posibilidad de abrirlo al público. La playa al costado de la laguna cuenta con 800 reposeras y 400 sombrillas y la capacidad máxima es de 1.500 personas.

Desde que comenzó a funcionar -a fines de diciembre- han pasado por Crystal Lagoon más de 8.000 personas. En la laguna se pueden realizar diferentes actividades como kayak individual, fútbol playa, volley, fútbol tenis, juegos inflables para los más pequeños, pedalines para cuatro personas, stand up paddle, entre otras.

Juan Martínez, presidente de la Cámara de Turismo dijo a InfoNegocios que la laguna era “como haber traído el Caribe a Punta del Este, creo que es el inicio de algo, un ícono y un punto de referencia para el país y el mundo”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.