Los uruguayos nos acercaremos al 5G en 2017 (solo si tenés iPhone 7 o Samsung Galaxy Note 7)

(Por Sabrina Cittadino) El proveedor de red 4G o LTE líder mundial en 2015, Nokia, presentó a los medios uruguayos sus novedades en desarrollos. Uno de ellos es que la firma finlandesa está trabajando fuertemente en lo que es la modernización de las redes para llegar al 2020 con lo que es 5G. Ya el año que viene en Uruguay se podrá ver un mínimo adelanto del futuro, puesto que llegará la red 4,5G de la mano de los nuevos smartphones.

Image description

Vendieron la línea de negocios de equipos celulares —quizás algunos lectores ya estaban enterados y otros lo están descubriendo recién ahora — y ahora solamente están enfocados en lo que son prestaciones de servicios, como las radio bases o sistemas de transmisión. Así, Nokia hoy en día ha logrado transformarse en el proveedor líder mundial en red LTE o 4G, con un 30% del mercado, por delante de empresas como Huawei y Ericsson.

En Uruguay, da dos servicios de redes celulares 4G y una 3G entre los tres operadores del país, Antel, Claro y Movistar. Además, la firma finlandesa es responsable de la red óptica de internet y voz, y también está vinculada a lo que son los cables submarinos que están permitiendo la conectividad del país con el exterior —incluso están participando en el que va a unir a Punta del Este con San Pablo para llegar a Estados Unidos (ya te lo contamos acá)

Con el fin de ir mejorando todos estos servicios y de mantener el liderazgo, Nokia presentó en nuestro país sus avances en el área tecnológica. Hoy en día, la empresa está trabajando para mejorar la red 4G y así ya ir dando pasos hacia lo que será la evolución a 5G para el año 2020. La idea siempre es incursionar en elementos que contribuyan al bienestar de los usuarios.

Con miras hacia ese destino, ya el año que viene se podrá ver un avance en muchas partes del mundo y también en Uruguay, país que en 2011 fue el primer país en tener red 4G en América Latina. Estará disponible un intermedio: la red 4,5G.

Para tener una idea de en qué consistirá el avance, los celulares con 4G actualmente trabajan con una sola frecuencia. Con la nueva red, se incluirán entre dos y cuatro frecuencias más. “Si lo llevamos a una autopista, en vez de tener un carril solo, tendremos cuatro por donde va a pasar mucha más información”, dijeron desde la empresa. ¿Cómo se traduce esto a nivel de experiencia del usuario? Mayor velocidad y mayor ancho de banda.

Si bien para cuando llegue la revolución 5G serán necesarios otros aparatos, para el caso de la red 4,5G bastará con los smartphones más nuevos. Tales son los casos del iPhone 7 o del Samsung Galaxy Note 7, equipos que ya vendrán aptos para operar bajo esa tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.