Los uruguayos nos acercaremos al 5G en 2017 (solo si tenés iPhone 7 o Samsung Galaxy Note 7)

(Por Sabrina Cittadino) El proveedor de red 4G o LTE líder mundial en 2015, Nokia, presentó a los medios uruguayos sus novedades en desarrollos. Uno de ellos es que la firma finlandesa está trabajando fuertemente en lo que es la modernización de las redes para llegar al 2020 con lo que es 5G. Ya el año que viene en Uruguay se podrá ver un mínimo adelanto del futuro, puesto que llegará la red 4,5G de la mano de los nuevos smartphones.

Image description

Vendieron la línea de negocios de equipos celulares —quizás algunos lectores ya estaban enterados y otros lo están descubriendo recién ahora — y ahora solamente están enfocados en lo que son prestaciones de servicios, como las radio bases o sistemas de transmisión. Así, Nokia hoy en día ha logrado transformarse en el proveedor líder mundial en red LTE o 4G, con un 30% del mercado, por delante de empresas como Huawei y Ericsson.

En Uruguay, da dos servicios de redes celulares 4G y una 3G entre los tres operadores del país, Antel, Claro y Movistar. Además, la firma finlandesa es responsable de la red óptica de internet y voz, y también está vinculada a lo que son los cables submarinos que están permitiendo la conectividad del país con el exterior —incluso están participando en el que va a unir a Punta del Este con San Pablo para llegar a Estados Unidos (ya te lo contamos acá)

Con el fin de ir mejorando todos estos servicios y de mantener el liderazgo, Nokia presentó en nuestro país sus avances en el área tecnológica. Hoy en día, la empresa está trabajando para mejorar la red 4G y así ya ir dando pasos hacia lo que será la evolución a 5G para el año 2020. La idea siempre es incursionar en elementos que contribuyan al bienestar de los usuarios.

Con miras hacia ese destino, ya el año que viene se podrá ver un avance en muchas partes del mundo y también en Uruguay, país que en 2011 fue el primer país en tener red 4G en América Latina. Estará disponible un intermedio: la red 4,5G.

Para tener una idea de en qué consistirá el avance, los celulares con 4G actualmente trabajan con una sola frecuencia. Con la nueva red, se incluirán entre dos y cuatro frecuencias más. “Si lo llevamos a una autopista, en vez de tener un carril solo, tendremos cuatro por donde va a pasar mucha más información”, dijeron desde la empresa. ¿Cómo se traduce esto a nivel de experiencia del usuario? Mayor velocidad y mayor ancho de banda.

Si bien para cuando llegue la revolución 5G serán necesarios otros aparatos, para el caso de la red 4,5G bastará con los smartphones más nuevos. Tales son los casos del iPhone 7 o del Samsung Galaxy Note 7, equipos que ya vendrán aptos para operar bajo esa tecnología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.