Los docentes de Latam ganan el 76% de lo que logran otros profesionales (crecen los freelancers)

El trabajo docente es una de las actividades más importantes para el desarrollo de la sociedad. Y aunque los maestros de la región todavía se inclinan por el trabajo en establecimientos físicos, también es cierto que gran parte de la comunidad académica se desempeña de manera independiente.

Según el Instituto de Estadística de la Unesco, los profesores de América Latina ganan menos que otros profesionales. “Los docentes de preprimaria y primaria ganaban el 76% de lo que logran otros profesionales o técnicos, mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88%”, explicó en su artículo Tania Magalhaes, Director, Head of Communications PayPal Latin América.

Para cualquier actividad de emprendimiento, el paso más complicado siempre es comenzar. Sin embargo, una vez que tomas la decisión lo demás solo es cuestión de utilizar las herramientas adecuadas a tu disposición y eso también sucede en la educación.

Hoy en día es sencillo crear una página web personal, pero también podés iniciar a promocionarte mediante un perfil específico para tu trabajo como maestro.

Ahora bien, emplear uno u otro medio no anula la posibilidad de utilizar varios más, de hecho, es vital diversificar tu posicionamiento. Otra buena opción es utilizar plataformas específicas para la búsqueda y contratación de profesionales autónomos.

Por ejemplo, en Argentina, según un estudio de PayPal, el 60% de los encuestados ha usado plataformas para freelancers, el sitio Freelancer.com es el favorito de los trabajadores independientes (39%) seguido de la plataforma Trabajo Freelance (16%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.