Lo nuevo en seguridad son las cámaras térmicas (desde US$ 1.500 y protege hasta 800 m)

Año a año, diferentes empresas, familias, cementerios y barrios privados de Punta del Este y Montevideo (como La Tahona), se encuentran utilizando esta nueva modalidad de seguridad que resulta indispensable para vigilar lugares con mucha niebla, y que las cámaras tradicionales no logran llegar a ver ni funcionar de la manera indicada.

Image description

“Cada vez más, diferentes empresas y familias adoptan un gasto más alto en su vida en niveles de seguridad”, dijo a InfoNegocios el director de Gadoban, Ignacio Aguerre. Esta modalidad, que se impuso en el último tiempo, permite vigilar áreas que otras cámaras no están capacitadas para hacerlo. Algunos ejemplos podrían ser los cementerios, los campos, los barrios privados ubicados en zonas de mucha neblina, las fábricas e, incluso, las casas de familia.

A diferencia de las cámaras tradicionales, que ven hasta 20 metros de distancia, las cámaras térmicas pueden hacerlo hasta los 800 metros. Su funcionamiento y reconocimiento se da a través del calor de los cuerpos que se acercan a ella. esto quiere decir que si una persona, un auto o un animal es reconocido por la cámara, el personal de seguridad se acercará hasta el territorio y podrá corroborar que no exista ningún problema.

“Hay muchos clientes que se están apoyando la electrónica y la seguridad física, y esa es la mejor mezcla que puede tener cualquier empresa”, agrega. Hoy, el precio de este tipo de cámaras va desde los US$ 1.500 a US$ 7.000, a lo que debe agregarse el precio de cada instalación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.