Llevar las riendas de la ilusión (Cabalgatas Don Altez ofrece una experiencia única en La Paloma)

La costa de Rocha tiene, además de sus increíbles playas, un ecosistema único: cárcavas, bañados, lagunas, bosques nativos, dunas, campos. Para quienes buscan que sus vacaciones tengan, además de sombrillas, reposeras y protectores solares, algo de aventura y naturaleza, las cabalgatas en el mar son una experiencia inolvidable. En La Paloma, Cabalgatas Don Altez invita a recorrer todos estos paisajes como nunca lo hiciste: guiados por la pasión.

Image description
Rodrigo Altez con su caballo Tacuabé
Image description
Image description
Image description
Image description

Rodrigo Altez nació y vive en La Paloma desde siempre. A sus 31 años de edad, este joven emprendedor comenzó a construir -en la temporada anterior- un sueño que en este 2022 se hizo realidad y se consolidó a través de un nombre: Cabalgatas Don Altez.

Ese “don” es, según dijo Altez a InfoNegocios, en honor a su abuelo, pero también sabemos que tiene que ver con otro don, ese al que uno se refiere cuando habla de virtud, disposición, gracia. El don de vivir apasionadamente por algo y por alguien es lo que más inspira Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo.

Con tres recorridos diferentes, Cabalgatas Don Altez consigue, al ritmo del andar de cada caballo, llevar a los veraneantes por lugares increíbles de la costa de Rocha, lugares donde el entorno natural de flora y fauna parece estar solo reservado para quienes se animan a ir a su encuentro.

“Actualmente tenemos 13 caballos -dijo Altez a InfoNegocios-, no todos para las cabalgatas, porque tenemos un padrillo y cuatro yeguas preñadas que no salen. Pero son todos caballos muy dóciles, que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo”.

En estos primeros días de enero Altez llevó a recorrer a turistas de Finlandia, de Austria, de Noruega y del Reino Unido -entre otros países- por su chacra, el monte y la laguna.

“La idea es disfrutar pausadamente del encanto de este lugar -sostiene Altez-, no hacer mil recorridos o estar ensillando y desensillando el caballo todo el día”.

De hecho, según el emprendedor, “en Cabalgatas Don Altez solo hacemos una salida por día, que sí puede estar dividida entre quienes recorren la chacra y bajan a la playa acá cerca o quienes van a la Reserva Natural de Laguna de Rocha, que ya es un tramo de poco menos de tres horas a caballo”.

Los tres diferentes recorridos, cuyos precios son de $ 1.000, $ 1.500 y $ 2.000, permiten andar a caballo entre una hora y cerca de tres horas, conociendo un rincón del balneario La Paloma al que de otra forma no puede accederse o bien llegar hasta la Laguna de Rocha, un lugar mágico como pocos.

Paz, libertad y una conexión especial con la naturaleza y el caballo es lo que ofrece Cabalgatas Don Altez, que también tiene una vez al mes una cabalgata lunar, o mejor dicho, una recorrida a caballo bajo la luz de la Luna llena, recorriendo la Reserva Natural de Laguna de Rocha, la costa Atlántica, los senderos del monte hasta llegar a la chacra de Altez, donde espera un fogón y una parrillada campestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.