Llevar las riendas de la ilusión (Cabalgatas Don Altez ofrece una experiencia única en La Paloma)

La costa de Rocha tiene, además de sus increíbles playas, un ecosistema único: cárcavas, bañados, lagunas, bosques nativos, dunas, campos. Para quienes buscan que sus vacaciones tengan, además de sombrillas, reposeras y protectores solares, algo de aventura y naturaleza, las cabalgatas en el mar son una experiencia inolvidable. En La Paloma, Cabalgatas Don Altez invita a recorrer todos estos paisajes como nunca lo hiciste: guiados por la pasión.

Image description
Rodrigo Altez con su caballo Tacuabé
Image description
Image description
Image description
Image description

Rodrigo Altez nació y vive en La Paloma desde siempre. A sus 31 años de edad, este joven emprendedor comenzó a construir -en la temporada anterior- un sueño que en este 2022 se hizo realidad y se consolidó a través de un nombre: Cabalgatas Don Altez.

Ese “don” es, según dijo Altez a InfoNegocios, en honor a su abuelo, pero también sabemos que tiene que ver con otro don, ese al que uno se refiere cuando habla de virtud, disposición, gracia. El don de vivir apasionadamente por algo y por alguien es lo que más inspira Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo.

Con tres recorridos diferentes, Cabalgatas Don Altez consigue, al ritmo del andar de cada caballo, llevar a los veraneantes por lugares increíbles de la costa de Rocha, lugares donde el entorno natural de flora y fauna parece estar solo reservado para quienes se animan a ir a su encuentro.

“Actualmente tenemos 13 caballos -dijo Altez a InfoNegocios-, no todos para las cabalgatas, porque tenemos un padrillo y cuatro yeguas preñadas que no salen. Pero son todos caballos muy dóciles, que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo”.

En estos primeros días de enero Altez llevó a recorrer a turistas de Finlandia, de Austria, de Noruega y del Reino Unido -entre otros países- por su chacra, el monte y la laguna.

“La idea es disfrutar pausadamente del encanto de este lugar -sostiene Altez-, no hacer mil recorridos o estar ensillando y desensillando el caballo todo el día”.

De hecho, según el emprendedor, “en Cabalgatas Don Altez solo hacemos una salida por día, que sí puede estar dividida entre quienes recorren la chacra y bajan a la playa acá cerca o quienes van a la Reserva Natural de Laguna de Rocha, que ya es un tramo de poco menos de tres horas a caballo”.

Los tres diferentes recorridos, cuyos precios son de $ 1.000, $ 1.500 y $ 2.000, permiten andar a caballo entre una hora y cerca de tres horas, conociendo un rincón del balneario La Paloma al que de otra forma no puede accederse o bien llegar hasta la Laguna de Rocha, un lugar mágico como pocos.

Paz, libertad y una conexión especial con la naturaleza y el caballo es lo que ofrece Cabalgatas Don Altez, que también tiene una vez al mes una cabalgata lunar, o mejor dicho, una recorrida a caballo bajo la luz de la Luna llena, recorriendo la Reserva Natural de Laguna de Rocha, la costa Atlántica, los senderos del monte hasta llegar a la chacra de Altez, donde espera un fogón y una parrillada campestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)