Llevar las riendas de la ilusión (Cabalgatas Don Altez ofrece una experiencia única en La Paloma)

La costa de Rocha tiene, además de sus increíbles playas, un ecosistema único: cárcavas, bañados, lagunas, bosques nativos, dunas, campos. Para quienes buscan que sus vacaciones tengan, además de sombrillas, reposeras y protectores solares, algo de aventura y naturaleza, las cabalgatas en el mar son una experiencia inolvidable. En La Paloma, Cabalgatas Don Altez invita a recorrer todos estos paisajes como nunca lo hiciste: guiados por la pasión.

Rodrigo Altez con su caballo Tacuabé
Rodrigo Altez con su caballo Tacuabé

Rodrigo Altez nació y vive en La Paloma desde siempre. A sus 31 años de edad, este joven emprendedor comenzó a construir -en la temporada anterior- un sueño que en este 2022 se hizo realidad y se consolidó a través de un nombre: Cabalgatas Don Altez.

Ese “don” es, según dijo Altez a InfoNegocios, en honor a su abuelo, pero también sabemos que tiene que ver con otro don, ese al que uno se refiere cuando habla de virtud, disposición, gracia. El don de vivir apasionadamente por algo y por alguien es lo que más inspira Altez al invitar a los turistas a recorrer las playas de La Paloma a caballo.

Con tres recorridos diferentes, Cabalgatas Don Altez consigue, al ritmo del andar de cada caballo, llevar a los veraneantes por lugares increíbles de la costa de Rocha, lugares donde el entorno natural de flora y fauna parece estar solo reservado para quienes se animan a ir a su encuentro.

“Actualmente tenemos 13 caballos -dijo Altez a InfoNegocios-, no todos para las cabalgatas, porque tenemos un padrillo y cuatro yeguas preñadas que no salen. Pero son todos caballos muy dóciles, que rápidamente conectan con las personas, incluso con aquellas que nunca antes se subieron a un caballo”.

En estos primeros días de enero Altez llevó a recorrer a turistas de Finlandia, de Austria, de Noruega y del Reino Unido -entre otros países- por su chacra, el monte y la laguna.

“La idea es disfrutar pausadamente del encanto de este lugar -sostiene Altez-, no hacer mil recorridos o estar ensillando y desensillando el caballo todo el día”.

De hecho, según el emprendedor, “en Cabalgatas Don Altez solo hacemos una salida por día, que sí puede estar dividida entre quienes recorren la chacra y bajan a la playa acá cerca o quienes van a la Reserva Natural de Laguna de Rocha, que ya es un tramo de poco menos de tres horas a caballo”.

Los tres diferentes recorridos, cuyos precios son de $ 1.000, $ 1.500 y $ 2.000, permiten andar a caballo entre una hora y cerca de tres horas, conociendo un rincón del balneario La Paloma al que de otra forma no puede accederse o bien llegar hasta la Laguna de Rocha, un lugar mágico como pocos.

Paz, libertad y una conexión especial con la naturaleza y el caballo es lo que ofrece Cabalgatas Don Altez, que también tiene una vez al mes una cabalgata lunar, o mejor dicho, una recorrida a caballo bajo la luz de la Luna llena, recorriendo la Reserva Natural de Laguna de Rocha, la costa Atlántica, los senderos del monte hasta llegar a la chacra de Altez, donde espera un fogón y una parrillada campestre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.