Llegó el co-work pero de cocina, la primera kitchen de PedidosYa

PedidosYa inauguró en Montevideo la primera kitchen, una tendencia que se impone en el sector de delivery de comida en varias partes del mundo. Se trata de un espacio colaborativo, propio de PedidosYa, con cocinas que se ponen a disposición de distintos restaurantes que venden únicamente a través de la app.

Estos espacios fueron desarrollados en consonancia con la política de PedidosYa de innovar constantemente, aportando valor a toda la cadena y generando nuevas oportunidades de empleo. Como si fueran un espacio co-work pero de cocina, las kitchens de PedidosYa son una herramienta que democratiza el acceso a los emprendimientos gastronómicos.

Estas son las primeras kitchens del país; de esta manera la empresa continúa incorporando opciones que estimulan la actividad económica local, la primera se instaló en Punta Gorda donde abastece a Carrasco y Malvín, y ya tienen planeado abrir su segunda kitchen en la zona oeste de Montevideo. 

Al acceder a un espacio en las kitchens de PedidosYa, los restaurantes adquieren una cocina pronta para equipar, pagando solamente los gastos comunes de uso del lugar (luz, agua, gas, etc). Para seguridad de los consumidores, el espacio cuenta con una doble habilitación bromatológica. Primero una del espacio general obtenida por PedidosYa y una segunda específica de cada restaurant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.