Llega por primera vez a Montevideo una exhibición de Ciudades Inteligentes y Movilidad Eléctrica

Se trata de uno de los mayores eventos automovilísticos a nivel mundial y tendrá lugar entre el 26 y el 28 de julio en el edificio Los Robles del LATU. Durante estos tres días, quienes asistan al evento podrán disfrutar de una exhibición de autos eléctricos, además de presenciar acciones de marcas, lanzamientos, ventas de productos del sector automotriz y de movilidad eléctrica.

El evento contará la presencia y el apoyo de las principales autoridades del país - Presidencia, Ministros, Intendentes - junto a más de 300 invitados internacionales, así como de expositores de las principales marcas de todo el mundo. Además, habrá un foro de movilidad en el que disertarán, entre otros, Jean Todt, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), y Alejandro Agag, CEO y Co- Fundador de la Fórmula E.

La exposición desembarca en Uruguay gracias al apoyo del Automóvil Club del Uruguay en medio de los festejos conmemorativos por su centenario, así como de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Intendencia de Montevideo, UTE y el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Este encuentro ya se realizó en ocasiones anteriores en grandes ciudades como Buenos Aires o San Pablo, donde el principal objetivo fue la discusión de propuestas sobre la creación de ciudades inteligentes y el lugar de los vehículos eléctricos en esas ciudades.

Sobre vehículos eléctricos en Uruguay:

Uruguay estrenó el pasado diciembre la primera ruta eléctrica de Latinoamérica, una red de seis puestos de recarga de energía cada 60 kilómetros que comprende el tramo Colonia – Maldonado. En Uruguay, se estima que hay actualmente cerca de 90 coches eléctricos en circulación -entre privados, taxis de la marca BYD y coches utilitarios Renault Kangoo propiedad de UTE. Para los próximos meses, se espera que se sumen cerca de 300 taxis eléctricos más en las calles uruguayas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.