Latam pone a los uruguayos a menos de tres horas de las playas de Florianópolis (desde US$405)

(Por Sabrina Cittadino) Latam Airlines anunció ayer que operará una nueva ruta sin escalas entre Montevideo y Florianópolis durante los meses de enero y febrero. Las tarifas de este vuelo semanal arrancarán en los US$405 (ida y vuelta). Si bien el objetivo es acercar a los uruguayos a uno de los principales destinos en temporada alta, la nueva ruta también apunta a atraer más turistas brasileños a Uruguay.

Image description

Latam Airlines dio a conocer ayer la nueva ruta que operará durante la temporada alta, la cual se suma a la ya anunciada Punta del Este-Santiago para la misma época del 2018. Se trata de un vuelo semanal que unirá sin escalas a las ciudades de Montevideo y Florianópolis.

Desde el 7 de enero hasta el 24 de febrero del año que viene, cada domingo a las 04:05 partirá un Airbus A320 con capacidad para 174 pasajeros rumbo al balneario brasileño, a donde arribará a las 06:50 (no hay diferencia horaria). Los vuelos de vuelta, por su parte, saldrán los sábados a las 22:50 desde Florianópolis para llegar a la capital uruguaya a las 23:45. Según informó el gerente General de la aerolínea en Uruguay, Javier Macías, las tarifas para el trayecto ida y vuelta arrancarán en US$405, aunque más adelante surgirán opciones para adquirir paquetes.

Durante el evento de presentación de la ruta, Macías explicó que si bien la ruta se pensó principalmente porque entre los meses de enero y febrero Brasil es un país muy atractivo para los uruguayos, existe un objetivo secundario que es posicionar a Montevideo como destino entre los brasileños. “Mucha gente de Florianópolis y sus alrededores no se quedan allí durante la temporada alta, sino que salen”, explicó, por lo que esta nueva operación de Latam Airlines también representa una oportunidad más para nuestro país respecto a lo que es el turismo.

Precisamente por esto último es que el evento contó con la presencia de la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, quien expresó tener expectativas para captar a dichos brasileños durante la época de verano. Por otra parte, la jerarca aprovechó a mencionar que, como el año pasado, en los primeros siete meses de este también se ha batido un récord en cuanto a cantidad de turistas que han pasado por Uruguay. Según informó, vinieron más de 2.400.000 visitantes, los cuales permitieron obtener un ingreso de unos US$1.600 millones. El objetivo es que, a raíz de nuevas conexiones como las de Latam, Uruguay pueda seguir creciendo en el mercado vinculado al turismo que llega vía aérea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.