Las redes sociales, una gran vidriera para emprendedores con ventas en crecimiento (el 55% compra en marketplace)

La pandemia aceleró el proceso de digitalización que estaban viviendo muchos negocios y también hizo incrementar las transacciones en los canales on line. En ese sentido, las redes sociales y las plataformas de marketplace se posicionan como uno de los principales canales de encuentro entre comerciantes, emprendedores, vendedores ocasionales y los clientes.

Según el estudio Tendencias del consumo digital, de julio de 2021, realizado por la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (Cedu) y Cifra, de los uruguayos consultados que compraron on line productos o servicios, el 55% lo hizo a través de marketplace, mientras que el 26% lo hizo en tiendas online.

La pandemia ayudó a hacer crecer este canal aún más, ya sea porque muchos comercios físicos se vieron obligados a cerrar, o porque los potenciales clientes prefirieron quedarse en casa. También porque algunos oficios y profesiones debieron reconvertirse y encontraron en algún emprendimiento una salida a la falta de trabajo. 
 


Así fue que surgieron en las redes sociales y otras plataformas más vendedores y compradores. El público que atrae el Marketplace de Facebook es muy amplio y variado, al igual que toda la oferta. Otras redes sociales, que no surgieron con ese fin, también sirven de vidriera para cada vez más vendedores, como Instagram y los grupos de compra y venta de Whatsapp.

Lo positivo de estos espacios es la comunicación que se genera entre la comunidad y la posibilidad de tratar directamente con el vendedor. 

Lo mismo ocurre en plataformas como Mercado Libre, en donde particulares pueden ofrecer sus productos nuevos y usados, poner condiciones de venta y entrega.
Hoy lo que más se compra de manera on line es ropa, calzado y accesorios (39% de los encuestados por Cedu y Cifra), seguido de artículos para el hogar (34%) y delivery de comida (28%).
 


Según el estudio, seis de cada 10 uruguayos compraron alguna vez un producto en Internet, y cuatro de ellos compraron más de una vez en el último año.

¿Quiénes compran? Principalmente, los montevideanos, los hombres, los menores de 45 años y las personas con nivel adquisitivo medio alto y alto.
En la encuesta al mercado en general, casi uno de cada cuatro uruguayos dice que está comprando más por Internet desde que empezó la pandemia, mientras que la mayoría no cambió sus hábitos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.