Las grandes y medianas empresas de Uruguay crecen, las pequeñas se estancaron y las micro se contraen

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay elaboró junto a Equipos Consultores una encuesta de Actividad del Sector Comercio y Servicios, correspondiente al segundo trimestre del año.

Image description

El informe elaborado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay mostró un crecimiento en la actividad por segundo trimestre consecutivo, consolidando una tendencia positiva, aunque con señales de desaceleración. Durante el segundo trimestre de este año, las ventas reales registraron un aumento interanual del 2,4%, en comparación con el 4,1% registrado en el primer trimestre. Este desempeño evidencia una continuidad en la recuperación del sector, pero también refleja la moderación del crecimiento debido a retrocesos en varios rubros clave.

De los 17 rubros analizados, solo ocho lograron incrementar sus volúmenes de venta, mientras que los nueve restantes experimentaron caídas. El sector de Indumentaria se destacó con un crecimiento significativo del 15,3%, consolidando seis trimestres consecutivos de expansión. El rubro Informática también mostró un desempeño sólido, con un incremento del 6,8% en sus ventas. Otros sectores que crecieron incluyen Minimercados (4,3%) y Materiales de Construcción (4,1%).

Por otro lado, sectores como Agencias de Viajes (-7,6%), Electrodomésticos (-4,9%) y Hoteles (-7,4%) sufrieron caídas importantes. La situación fue particularmente preocupante en el sector hotelero, donde los hoteles de 3 y 4 estrellas registraron disminuciones de -20,2% y -8,0% respectivamente.

El crecimiento en el sector Comercio fue más pronunciado en el interior del país, con un aumento del 4,8% en las ventas, mientras que en Montevideo el incremento fue del 1,6%. En conjunto, el sector Comercio creció un 3,1% durante el segundo trimestre, aunque a un ritmo más lento que en el primer trimestre.

El análisis por tamaño de empresa reveló que las grandes empresas continuaron liderando el crecimiento, con un aumento del 3,3%, aunque menor que el 5,6% registrado en el trimestre anterior. Las empresas medianas crecieron un 2,0%, mientras que las pequeñas se estancaron y las microempresas sufrieron una contracción del -4,4%.

Geográficamente, las regiones del Litoral y Noreste lograron revertir las caídas de períodos anteriores, registrando crecimientos del 1,5% y 2,2%, respectivamente. Este resultado marca un cambio positivo, siendo la primera vez desde principios de 2023 que ambas regiones muestran un crecimiento en sus ventas.

A pesar de los avances, las expectativas para el próximo trimestre muestran un deterioro en la confianza empresarial. Solo el 34% de los empresarios anticipa un aumento en sus ventas, en comparación con el 43% del trimestre anterior. Este pesimismo se refleja también en las expectativas de rentabilidad, que han caído tanto para el presente año como para el próximo.

El ciclo electoral no parece ser un factor determinante para la mayoría de las empresas, con el 74% de los encuestados indicando que no esperan un impacto significativo en sus ventas. Sin embargo, un 13% prevé un efecto negativo, mientras que un 9% es más optimista, esperando un impacto positivo.

Finalmente, las empresas señalaron los principales desafíos que enfrentan, los cuales deberían ser considerados por los futuros candidatos a la Presidencia en sus programas de gobierno. Entre estos, destacan los altos costos operativos, la competencia desleal (incluyendo el informalismo y el contrabando), y la pesada carga burocrática.

El sector Comercio y Servicios en Uruguay sigue mostrando señales de recuperación, aunque con un crecimiento más moderado y desafíos significativos por delante. La diversificación en el desempeño de los distintos rubros y las variaciones según el tamaño de las empresas y la ubicación geográfica sugieren que la recuperación no es homogénea. A medida que el país se acerca a un nuevo ciclo electoral, las empresas enfrentan la incertidumbre con expectativas mixtas, subrayando la necesidad de políticas que aborden sus principales preocupaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.