Las casas multimarca se convierten en tendencia (el espacio para los emprendedores)

(Por Valentina Villano) InfoNegocios habló con Casa Donka y Casa Zunilda, dos tiendas que concentran alrededor de 40 marcas. Si bien ofrecen diferentes opciones, ambas tienen un mismo propósito: reunir emprendedores que muestren interés por comercializar sus productos.

Image description
Image description

“Hace más de tres años arrancamos con una feria itinerante por varios lugares de Montevideo. Después esa feria se transformó en un espacio fijo que acogía a unas 35 marcas de diseño y que con el paso del tiempo fue creciendo y ampliándose. A medida que se sumaron marcas y proyectos Casa Donka se trasladó por diferentes lugares hasta llegar, a inicios de este año, a este local de Ciudad Vieja (Peatonal Sarandí 490)”, contó Pilar de Vera, quien está a cargo de Casa Donka.  

Allí se trabaja con un colectivo de emprendedores que van creciendo en conjunto y aportan al lugar. Cada emprendimiento y cada marca ya tiene su propio público. Esto incita que asistan personas muy variadas que, a pesar de que vayan con un objetivo en concreto, se les brinda un amplio abanico de propuestas.

En Casa Donka confluyen alrededor de 20 marcas, entre ellas Alquimia, I love you honny bunny, Verona, Zombie Mermaid, Clarity, Leonas y Rag Doll. A su vez, en el espacio de 11:11 Café se pueden encontrar los productos de Elefante Rosa y de Gato Chef. “El trabajo en un colectivo como el nuestro puede conllevar a que se planteen diferencias de criterios, esto de por sí ya es una ventaja, pues en las diferentes visiones es donde surgen las mejores ideas”, dijo Pilar De Vera.  

A diferencia de Casa Donka, Casa Zunilda comenzó trabajando online con una marca de ropa llamada Wam que es producida por ellos mismos. Fueron parte de varios showroom de Montevideo, pero la poca atención que recibieron fue lo que los llevó a independizarse y emprender de manera autónoma. “Sabemos lo que es emprender de cero y lo que cuesta tener un negocio, más que nada cuando haces tu propia mercadería”, dijo Noelia Acosta, dueña del local (Ellauri 982).

Allí existen casi 20 marcas de rubros muy variados como ropa femenina y masculina, calzado, carteras, accesorios para el hogar y más. Algunas de ellas son Lola, DecorArte, Taimana, Le Nod y King, Emboss, Tramarte, Blanquita, Sael, Arice, Otra oportunidad, Anastassia, Ama, Wam, Renma, Repule, Val almohadones, Pompón y Té para tres.  

“No revendemos cosas, todo lo que está en el lugar es elaborado por cada uno de los expositores”, contó Noelia. El proceso de selección de las marcas se llevó a través de las redes sociales. “El requisito principal era que fuesen emprendedores, con trabajos realizados por ellos. No importaba si lo hacían a mano o en un taller”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.