La venta de juguetes en locales cayó entre un 15% y 20% en el 2018

La Asociación de Jugueteros del Uruguay (AJU) espera un 2019 igual o peor que el año pasado y busca frenar a su principal competencia: las compras en el exterior por Internet. Algunos dueños de jugueterías buscan hacer frente a esta crisis colocando en sus tiendas productos de decoración o ropa, luego de que en 2018 la venta cayera entre un 15% y 20%.

Image description

La zafra de las jugueterías se da en dos etapas bien marcadas: a mitad de año por el Día del Niño y a fin de año por las compras para Navidad y por la llegada de los Reyes Magos. El último Día del Niño las jugueterías vendieron un 10% menos en comparación al 2017 y se cerró un 2018 con una caída de entre un 15% y un 20% en la venta de juguetes.

Estela, dueña de la juguetería Ulalá, atribuye esta crisis del rubro a que “los niños están dejando de jugar con juguetes a los nueve años cuando antes lo hacían llegando a los 12. De todos modos, el principal problema de las jugueterías es que los uruguayos cada vez más recurren a comprar juguetes por Internet”.

La Asociación de Jugueteros del Uruguay, consciente de este problema, busca encontrar una solución en conjunto con el LATU, la Cámara de Industrias del Uruguay y la Dirección Nacional de Aduanas. “Ahora hay portales uruguayos que te gestionan las compras en el exterior y eso va en contra de nuestro negocio. Cuando ingresamos productos al país tenemos que registrarlos en el LATU. Ellos chequean su procedencia, sus materiales, la toxicidad del juguete, que no sea perjudicial para los niños y que no tenga partes punzantes. Es un estudio obligatorio que tiene un costo de $ 10.000 por licencia. Los juguetes que se compran por Internet entran así nomás y buscamos que también tengan que pasar por esos chequeos o que se tome alguna otra medida. De esta manera es imposible para nosotros poder competir”, explicó a Infonegocios Rodrigo López, secretario de AJU.

El acceso de los niños a Internet dificulta más aún las ventas en las jugueterías. Según López, antes los juguetes de moda se le imponían al niño a través del cable y todas las tiendas los tenían. “Ahora ellos ven publicidades de juguetes españoles en Youtube y se los piden a los padres. Saben qué juguetes están de moda en el mundo. Esto obliga a que los dueños de las jugueterías y los importadores tengan que estar aggiornados porque si el niño no encuentra el juguete que quiere, los padres se lo van a comprar por Internet. La gente le perdió el miedo a comprar por Internet y poner la tarjeta”, dijo.

Jugueterías de todo el mundo están tambaleando y no es un problema que afecte solo a nuestro país. “La juguetería física es un negocio, a mi parecer, en vías de extinción si no desarrollan buenos portales de Internet. La gente, por un tema de practicidad, ya no va a ir hasta ahí. Es más cómodo comprar desde la computadora, sobre todo cuando el niño ya sabe que quiere”, dijo López.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.