La venta de autos eléctricos se enchufa (en dos meses de 2023 creció por cuatro respecto a 2022)

Según la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), en lo que va del año se vendieron un total de 222 unidades de vehículos eléctricos -de las cuales el 50% corresponde al segmento SUV-, una cifra que sigue la tendencia de crecimiento que vienen teniendo estos automóviles -del doble anual- y que representa, según dijo Ignacio Paz, gerente de ACAU a InfoNegocios, “cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año”.

Image description

La comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay es, hace unos pocos años, una realidad que puede medirse con datos y que permite afirmar, como lo hace Ignacio Paz, gerente de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), que la misma “crece año tras año a más o menos el doble”.

De hecho, según los números de ACAU, en 2022 la cifra de autos eléctricos vendidos fue de 1.044, representando al cierre del año pasado el 1,8% del total vehículos facturados. En 2021 el número de 600, en 2020 de aproximadamente 300 y en 2019 de poco más de 160.

“Sin duda ahora hay una mayor oferta de vehículos eléctricos que antes no había, es decir, ahora hay más automóviles y SUVs, que se sumaron a la oferta de utilitarios y camiones, lo cual puede repercutir en el crecimiento de la venta”, explicó Paz.

“El dato interesante de enero y febrero de 2023 es que en vez del doble, creció por cuatro respecto a los mismos meses de 2022”, señaló el gerente de ACAU, agregando que “en total se vendieron 222 unidades de vehículos eléctricos, 145 en enero y 77 en febrero, representando cerca del 3% del total de vehículos vendidos en lo que va del año, que llevamos arriba de 7.700 unidades”.

De estas 222 unidades, el 50% corresponde al segmento SUV -77 en enero y 35 en febrero-, mientras que las 110 unidades restantes se reparten entre automóviles, utilitarios y camiones, más precisamente 55, 53 y 2 unidades, respectivamente.

Actualmente en Uruguay, según la oferta de vehículos eléctricos registrados por UTE, existen 34 modelos de vehículos totalmente eléctricos de 16 marcas diferentes, así como 17 modelos, de ocho marcas, de vehículos híbridos enchufables.

Según Paz, más allá de ser más amigables con el medioambiente, los vehículos eléctricos tienen como ventaja un consumo mucho menor que uno de combustión. “Según los datos que pueden analizarse -dijo el gerente de ACAU-, la proporción es de $ 8 a $ 1, es decir, lo que puede recorrerse en un auto a combustión con $ 8 se puede hacer en un auto eléctrico con $ 1”.

En suma, en Uruguay, que tiene como meta priorizar la movilidad eléctrica como parte de su compromiso internacional para el cuidado del medioambiente, que crezca año tras año la venta de estos vehículos es un signo de madurez en este tema y un mapa de cómo va la economía del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.