La unión hace la fuerza (las cámaras empresariales uruguayas formaron su propia Confederación)

Se firmó la carta de integración de la Confederación de Cámaras Empresariales, una iniciativa que comenzó a gestarse hace ya varios años y que ayer logró concretarse. Son 19 las organizaciones que en principio la integran y que tienen como fin común el desarrollo del empresariado uruguayo.

Image description

El ingeniero agrónomo Diego Balestra, fue designado presidente y señaló que la Confederación no intentará —con su accionar —sustituir a ninguna organización ya existente. “La realidad de cada sector seguirá siendo responsabilidad de las organizaciones empresariales que hoy las representan, la Confederación no nace para quitarle espacio a nadie”, explicó.

Balestra manifestó  que la necesidad de construir una Confederación Empresarial surge con la finalidad de promover los principios de la libre empresa y del empresario, de propiciar el desarrollo económico, cultural y tecnológico del país, y de promover la iniciativa privada y el espíritu emprendedor, requisitos indispensables para el crecimiento del país.

Las organizaciones que firmaron la carta de integración representan a más de 47.000 empresas que están agrupadas en 264 agremiaciones sectoriales. Entre las que firmaron la carta se encuentran: la Liga de la Construcción del Uruguay, la Gremial de Transporte Profesional de Carga Terrestre del Uruguay, la Federación Rural, la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este, las Cooperativas Agrarias Federadas, la Confederación Empresarial del Uruguay, el Centro de Navegación, el Centro de Almaceneros, Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Turismo, la Cámara Nacional de la Alimentación, la Cámara de la Industria Frigorífica, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay, la Asociación Rural del Uruguay, la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, la Cámara de la Construcción del Uruguay, la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay y la Asociación de Bancos Privados del Uruguay.

El presidente de la Cámara de Turismo, Juan Martínez, comentó a InfoNegocios que la idea de la Confederación es tratar temas genéricos que preocupan al empresariado uruguayo como la competitividad, la seguridad, el transporte y la educación. “Tenemos muchas ganas de hacer cosas juntos y de plantear propuestas desde la óptica empresarial que ayuden a construir un país entre todos”, señaló.

La figura femenina de la Confederación es Alejandra Fernández, presidenta de la Asociación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas. En cuanto a su participación, Fernández comentó: “la unidad hace la fuerza y nosotros somos actores muy importantes en la sociedad, en nuestro país el 97% de las empresas son de nuestro sector, por lo tanto tenemos que estar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.