La solución a los problemas del Mercosur habrá que buscarla en Europa

(Por Sabrina Cittadino) ¿Cómo evitar conflictos como los del bloqueo de Brasil a los lácteos uruguayos? Para el ministro de Economía, Danilo Astori, la solución a los problemas internos del Mercosur es hacer intercambios con otros bloques, como con la UE. Respecto a la concreción de este acuerdo, que se está buscando desde hace ya 22 años, indicó que “nunca se estuvo tan cerca de lograrla como ahora”.

Image description

El ministro de Economía participó ayer del evento “Inversión extranjera desde Alemania”, que fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana. En el lugar, Astori destacó la importancia del país dirigido por Angela Merkel en la búsqueda de la concreción del tan discutido tratado de libre comercio (TLC) entre el Mercosur y la Unión Europea.

Las primeras ideas para generar un acuerdo entre ambos bloques surgieron en Madrid en 1995. Después de 22 años, hay ciertos aspectos que aún no convencen a una y otra parte, sin embargo, el ministro de Economía afirmó que “nunca se estuvo tan cerca como ahora” de alcanzar la firma del TLC. Según indicó, próximamente habrá diferentes encuentros, tanto en América como en Europa, para examinar las propuestas que unos y otros están presentando.

“Ojalá que lleguemos, porque para Mercosur es absolutamente fundamental. Como ha quedado demostrado en estos días, hay problemas internos y estoy convencido de que la mejor manera de solucionarlos es haciendo intercambios con otros bloques, como con la Unión Europea”, dijo el jerarca. Para Astori, el bloqueo de Brasil a la llegada de productos lácteos uruguayos fue un ejemplo de uno de esos conflictos que podrían solucionarse con la llegada del tan esperado acuerdo, porque pasarían a un segundo plano.

Respecto a la traba que el país norteño puso días atrás —pero ya fue levantada —, el ministro de Economía comentó que se trató de una situación absurda y contradictoria al espíritu que formó al Mercosur en 1991. “Ahora que se tomó la decisión de levantar el bloqueo, me siento más tranquilo”, explicó.

Por último, si bien la primera prioridad es Europa, no es la única. Astori finalizó diciendo que el bloque que integra Uruguay debería converger, en la medida de los posible, rápidamente hacia la Alianza del Pacífico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.