La primera ruta verde de América Latina está en UY: UTE y Ducsa inauguraron la primera ruta para vehículos eléctricos

(Por Pía Mesa) UTE y Ducsa inauguraron la primera ruta para vehículos eléctricos de América Latina que consiste en seis puntos de carga ubicados en estaciones Ancap. En esta primera instancia se cubrirá el tramo comprendido entre Colonia y Punta del Este y para marzo del año que viene, el objetivo es llegar también hasta el Chuy.

Image description

Javier Bebanz, supervisor de nuevos negocios de Ducsa, dijo a InfoNegocios que los puntos de carga estarán ubicados cada 60 kilómetros y que hasta fines de marzo la recarga de autos particulares será gratuita. “Esto era una clara amenaza a nuestro negocio tradicional que rápidamente se convirtió en una oportunidad, el mundo avanza para ese lado y nosotros nos estamos reconvirtiendo a ese ritmo también”, comentó Bebanz, quien además agregó que apenas se enteraron del proyecto de UTE decidieron sumarse para que los puntos de carga estuvieran en las estaciones Ancap y no fuera de esa red.

“En Ducsa tenemos un ánimo emprendedor que nos caracteriza, además de un fuerte compromiso por contribuir al desarrollo del país, por ser sustentables a largo plazo y por el respeto al medio ambiente. En ese marco y en conjunto con otras iniciativas que hemos llevado adelante es que se da este proyecto”, comentó Bebanz.

El objetivo para esta primera instancia fue inaugurar seis puntos de carga, ubicados en estaciones Ancap, que cubren el tramo de la ruta Colonia-Punta del Este. Al respecto, Bebanz señaló que la intención fue empezar por esa parte del país para darle la infraestructura necesaria a los extranjeros que lleguen al país en sus vehículos eléctricos.

El plan final que tiene UTE es llegar a instalar 54 puntos de carga para asegurar la movilidad en todo el país, y por eso, para marzo de 2018 estiman tener cubierto el tramo comprendido entre Colonia y Chuy. “Luego vamos a ver con Ute cómo seguimos con el resto del país dependiendo de las prioridades que se fijen”, indicó el supervisor de Ducsa.

Respecto a la inversión de la ruta eléctrica, Bebanz dijo que UTE se encargó de instalar los puntos de carga, llevar la red eléctrica y el cargador del Sistema de Alimentación de Vehículos Eléctricos (SAVE), Ducsa se hizo cargo de la identificación de cada punto de carga, la cartelería, la ayuda a las estaciones de servicio y las estaciones realizaron la obra civil. Asimismo, manifestó que la ruta eléctrica es una apuesta a futuro y que aún no hay negocio, “lo que estamos haciendo es generar las condiciones para un negocio que puede desarrollarse a futuro”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.