La mora de UY es de las más bajas de la región (a pesar del aumento de créditos sigue entorno al 2.8%)

Según el director de Requiro, Allan Barbachán, la empresa especializada en el ámbito financiero y el cobro de deudas, la mora en Uruguay es una de las más bajas de la región manteniéndose en niveles del 2.8%, cifras en las que se ha manejado los últimos años.

Image description

InfoNegocios conversó con Allan Barbachán, director de Requiro, una empresa  contact center (mantiene contacto con sus clientes por varios canales y no solo telefónicamente), dedicada al ámbito financiero, trabajando junto a bancos y empresas del rubro. El economista con máster en finanzas, señaló que Uruguay mantiene una de las tasas de mora más bajas de la región, ubicándose por debajo del rango tope que maneja el Banco Central del Uruguay: entre 4 - 4.5%.
 


“El año pasado, se otorgaron mayores créditos durante el período de pandemia y comenzó una posible preocupación sobre el nivel de endeudamiento, pero esto no sucedió, los números se mantuvieron en ese rango” señaló el especialista. Para Barbachán, el Banco Central del Uruguay hace una gran labor, en la medida de que de forma periódica controlan las tasas; “se llama stress test, y cada vez que lo hacen ven que la banca está capacitada a responder a escenarios adversos. Esto tiene que ver con los niveles de morosidad actuales que son acordes, son bajos”. 

¿Cuál es el sector más complicado en la cobranza? 
Todo depende del nivel de riesgo, a mayor nivel de riesgo se ofrece una mayor tasa de interés y al ofrecer una mayor tasa de interés morosa, se necesita un mayor esfuerzo para poder cobrar. Esto implica más cantidad de recursos como el personal, tiempo, área tecnológica que permita captar nuevamente al cliente a regularizar sus pagos. 
 


En palabras de Barbachán, una mora de 90 a 120 días es mucho más sencilla de cobrar que una de más larga data la cual cuesta reincorporar al cliente al sistema de pago. 

Requiro por el momento se encuentra trabajando solo con empresas privadas, pero no descarta poder desempeñar su labor para el estado realizando el procedimiento adecuado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.