La Mallorquina busca crecer en galletas de arroz (exporta a PY y en 2020 llegaría a AR y BR)

La empresa uruguaya encargada de la creación de diferentes productos alimenticios, que ya lleva 70 años instalada en el mercado, comenzó a exportar todas sus variedades de galletas de arroz y pretende para fines del 2020 duplicar su producción y llegar a nuevos países como Argentina y Brasil. Hoy, la galleta de arroz significa el 20% del total de las ventas de la empresa.

“Nos diferenciamos muchísimo en la calidad de nuestra galleta y eso es lo que nos está abriendo a los mercados internacionales”, contó Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina, a InfoNegocios. “De hecho encontramos más consumidores que nos reconocen más por la galleta de arroz que por el pan. Somos la única con granos. Tenemos esa diferencia que es distinta a la de la región y por eso nos han venido a buscar”, agrega.

Por ello, La Mallorquina no solo se encarga de vender sus productos en los diferentes departamentos de Uruguay. Actualmente también se encuentra en Paraguay y pretende, para el 2020, llegar a nuevos países de América Latina. “Estamos conversando con Argentina y Brasil para comenzar a exportar el año que viene; con esto deberíamos duplicar la producción de este producto”, explica.

En Uruguay, La Mallorquina está presente en seis departamentos, dentro de los que se incluyen Montevideo, San José, Canelones, Maldonado, Lavalleja, Colonia. Sin embargo, a partir de esta semana también comenzarán a vender sus productos en diferentes supermercados de Durazno.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.