La feria líder de la industria turística estudia desarrollar eventos similares para la región en UY

ITB de Berlín es la feria líder de la industria turística mundial, recibe miles de compañías, organizaciones y visitantes de 187 países distintos. El sello pretende organizar ferias regionales similares a las de Alemania, una de ellas en nuestro país, y por eso representantes estuvieron de visita por Uruguay y recorrieron las instalaciones del Centro de Convenciones de Punta del Este y las obras del Antel Arena.

La feria ITB de Berlín de este año albergó más de 10.000 compañías y organizaciones de 187 países diferentes, las cuales exhibieron sus productos y servicios a más de 180.000 visitantes. Se trata de la feria líder del mundo en lo que respecta al turismo.

Hace poco, llegaron a Uruguay representantes de Messe Berlín, la firma organizadora de dicho evento, para analizar diversos aspectos de nuestro país. Según informó Benjamín Liberoff, el subsecretario de Turismo, los alemanes planean desarrollar ferias regionales en Sudamérica y Uruguay es uno de los países en los que han puesto el ojo.

Los encargados de llevar adelante la ITB de Berlín visitaron el nuevo Centro de Convenciones de Punta del Este —que fue inaugurado este año con los Premios Platino — y las obras del Antel Arena, para estudiar qué tan viable sería la realización de una feria de tal magnitud en esos lugares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.