La empresa uruguaya que trae al mercado una consultora world class de España

(Por Pía Mesa) Mediciones y Mercado es una empresa que tiene 30 años de existencia en el rubro y que se dedica –entre otras cosas- a la auditoría de inversión publicitaria y a la medición de rating de televisión. Para complementar sus recursos locales, generaron una alianza estratégica con Conento, una empresa española de clase mundial especializada en desarrollar soluciones inteligentes para el mundo de los negocios.

Image description

“La idea era generar una nueva línea de negocios enfocada en el desarrollo de consultoría analítica, por eso salimos a buscar a Conento, porque queríamos una empresa de clase mundial”, señaló a InfoNegocios Daniel Gramoso, director de Mediciones y Mercado y encargado de consultoría analítica.

La alianza entre uruguayos y españoles surgió también porque se alineaba con el objetivo de crecimiento internacional que tenía Conento. Al respecto, su directora Macarena Estévez comentó a InfoNegocios que: “la idea es poder ofrecer en el mercado uruguayo un tipo de investigación más analítica y con metodologías más avanzadas y centradas en temas de Big Data (datos masivos digitales)”. Además agregó que en Uruguay comenzarán a aplicar los modelos de medición de la eficacia publicitaria con un enfoque triple, “ese modelo te permite medir la eficacia de los grandes medios (internet, radio, tv) y manejar los tres enfoques juntos va a permitir que los anunciantes publicitarios tengan una hoja de ruta más clara a la hora de ofrecer un producto”, explicó Estévez.

En cuanto a los beneficios que esta alianza trae para Mediciones y Mercado, Gramoso señaló que el principal es poder trabajar codo a codo con una consultora “de primer nivel” y con una multiplicidad de clientes a nivel corporativo. “A nosotros nos aporta todo su expertise en Big Data y nosotros lo complementamos a nivel local con un enfoque de consultoría analítica más clásica, con los modelos estándar que se usan siempre”, comentó Gramoso.

Si bien hay diferencias entre el mercado uruguayo y el español, Estévez dijo que Uruguay se encuentra en el mismo nivel que el resto de los mercados latinoamericanos en cuanto a disponibilidad de datos y que hay una clara demanda por parte de los anunciantes publicitarios en saber qué es lo que quieren los usuarios. “No considero que el mercado uruguayo esté en un nivel inferior que el europeo”, concluyó Estévez.

El objetivo de ahora en más –según informó Gramoso- es crecer no solo en Uruguay sino enfocarse también en el mercado regional, principalmente en Argentina y Paraguay. Además, brindarán el servicio de incorporar datos de redes sociales e integrar datos de información pública.

“En este momento estamos presentando la empresa y el servicio conjunto con Conento a los potenciales clientes, estamos pensando en varios mercados como el financiero, el retail y el mercado de la salud”, concluyó Gramoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.