La empresa uruguaya que trae al mercado una consultora world class de España

(Por Pía Mesa) Mediciones y Mercado es una empresa que tiene 30 años de existencia en el rubro y que se dedica –entre otras cosas- a la auditoría de inversión publicitaria y a la medición de rating de televisión. Para complementar sus recursos locales, generaron una alianza estratégica con Conento, una empresa española de clase mundial especializada en desarrollar soluciones inteligentes para el mundo de los negocios.

“La idea era generar una nueva línea de negocios enfocada en el desarrollo de consultoría analítica, por eso salimos a buscar a Conento, porque queríamos una empresa de clase mundial”, señaló a InfoNegocios Daniel Gramoso, director de Mediciones y Mercado y encargado de consultoría analítica.

La alianza entre uruguayos y españoles surgió también porque se alineaba con el objetivo de crecimiento internacional que tenía Conento. Al respecto, su directora Macarena Estévez comentó a InfoNegocios que: “la idea es poder ofrecer en el mercado uruguayo un tipo de investigación más analítica y con metodologías más avanzadas y centradas en temas de Big Data (datos masivos digitales)”. Además agregó que en Uruguay comenzarán a aplicar los modelos de medición de la eficacia publicitaria con un enfoque triple, “ese modelo te permite medir la eficacia de los grandes medios (internet, radio, tv) y manejar los tres enfoques juntos va a permitir que los anunciantes publicitarios tengan una hoja de ruta más clara a la hora de ofrecer un producto”, explicó Estévez.

En cuanto a los beneficios que esta alianza trae para Mediciones y Mercado, Gramoso señaló que el principal es poder trabajar codo a codo con una consultora “de primer nivel” y con una multiplicidad de clientes a nivel corporativo. “A nosotros nos aporta todo su expertise en Big Data y nosotros lo complementamos a nivel local con un enfoque de consultoría analítica más clásica, con los modelos estándar que se usan siempre”, comentó Gramoso.

Si bien hay diferencias entre el mercado uruguayo y el español, Estévez dijo que Uruguay se encuentra en el mismo nivel que el resto de los mercados latinoamericanos en cuanto a disponibilidad de datos y que hay una clara demanda por parte de los anunciantes publicitarios en saber qué es lo que quieren los usuarios. “No considero que el mercado uruguayo esté en un nivel inferior que el europeo”, concluyó Estévez.

El objetivo de ahora en más –según informó Gramoso- es crecer no solo en Uruguay sino enfocarse también en el mercado regional, principalmente en Argentina y Paraguay. Además, brindarán el servicio de incorporar datos de redes sociales e integrar datos de información pública.

“En este momento estamos presentando la empresa y el servicio conjunto con Conento a los potenciales clientes, estamos pensando en varios mercados como el financiero, el retail y el mercado de la salud”, concluyó Gramoso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.