La empresa tecnológica Arbusta, que opera en Uruguay, prevé crecer 60% y aumentar facturación a US$ 5 millones

La empresa latinoamericana Arbusta, que brinda servicios de tecnología a otras empresas y opera en Uruguay, anunció que para 2021 proyecta un aumento del 60% de sus ingresos y alcanzará una facturación de US$ 5 millones.

oficina de Arbusta en Montevideo
oficina de Arbusta en Montevideo

Arbusta tiene oficinas en Buenos Aires, Rosario, Medellín y en el centro de Montevideo y a grandes rasgos ofrece cuatro tipos de servicios: software testing (testeo de software), que asegura su calidad, Data management (gestión de datos), interacciones digitales (interacción entre empresas y clientes a través de canales digitales) y machine learning training (entrenamiento de algoritmos en la inteligencia artificial). Los servicios tienen que ver con la creciente transformación digital de las empresas y la automatización de los procesos. “Así como creció la demanda de canales digitales en todas las industrias, aumentó la demanda de estos servicios”, explicó Beatriz Ponce de León, directora de Arbusta en Montevideo.

En las oficinas de Montevideo Arbusta tiene 64 empleados, de los cuales casi el 60% son mujeres. Según contó a InfoNegocios su coordinadora de comunicaciones Noel Álvarez, en el proceso de selección de los empleados se busca que sean de género femenino con el objetivo de “acortar la brecha de género en los empleos tecnológicos”. Además, la empresa busca crear un impacto social y así, el 90% del total de sus 310 colaboradores provienen de un contexto socioeconómico frágil. Así, muchos realizan en Arbusta su primera experiencia laboral. El promedio de edad de los empleados es de 23 años, “millenials y centenials”, dicen.

Sin embargo, aclaran, Arbusta no es una ONG sino una empresa que crece económicamente y así también crece su impacto social. En 2020, los ingresos de Arbusta aumentaron un 60% en comparación con el año anterior, alcanzando una facturación de US$ 3 millones. En el año de la pandemia, la empresa brindó servicios a clientes en América Latina y Estados Unidos y su equipo aumentó en un 24%. Algunos de sus clientes son Disney, YPF, Antel, club La Nación, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.