La demanda laboral 72% por encima del año pasado (la categoría tecnología fue la de mejor desempeño)

El Monitor Laboral de Advice, que observa y estudia las principales características de la demanda laboral en Uruguay, constató que en marzo la demanda laboral se ubicó 72% por encima de lo que fue el mismo mes del año anterior. 

Image description

En realidad marzo 2020 fue el segundo peor mes de desempeño del año 2020 debido a al comienzo de la crisis sanitaria en Uruguay, a mediados de mes y que tuvo un gran impacto en la demanda laboral. 

Desde la perspectiva interanual todas las categorías aumentaron y “tecnología” fue la de mejor desempeño.

Con respecto al mes anterior (febrero), se registra un crecimiento de 25% en las oportunidades laborales, siendo el tercer mes consecutivo de crecimiento, luego de la caída registrada en diciembre. Todas las actividades aumentaron y tecnología fue la que más aportó al incremento mensual.

Los llamados para el sector público totalizaron en marzo 2021 un 10% del total entre los publicados en los principales portales laborales de Uruguay. “El estado es un jugador clave en la demanda de trabajadores, siendo salud, educación y servicios sociales casi el 70% de lo que se pide”, dicen desde Advice

El 74% del empleo se genera en Montevideo. El teletrabajo es una oportunidad a futuro para el interior del país.

Además, según Advice, crecen los trabajadores independientes. “Es importante destacar la dinámica que han tenido los llamados en modalidad independiente En la comparación interanual, han pasado de 46 llamados en marzo 2020 a 351 en marzo 2021”, dicen.

El perfil funcional requerido en los llamados profundiza la tendencia, a mayor capacitación, mayor protección para el empleo. “Se da un aceleramiento en esta propensión a partir del COVID-19”, dicen.

Para este estudio Advice toma como insumo la información proveniente de los principales portales de empleo, teniendo como objetivo primario analizar las tendencias, características y requerimientos sobre la demanda de talentos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.