La curaduría no es solo en el arte (la GreenWeek de PedidosYa va por un consumo responsable)

Con el Día Mundial del Medio Ambiente -que se celebra cada 5 de junio- como marco de cierre para la iniciativa, la empresa líder en tecnología PedidosYa puso en primer plano, el pasado lunes 30 de mayo, la GreenWeek, una curaduría con más de 130 productos sustentables, sociales y saludables.

PedidosYa da un paso más en el camino hacia un modelo de negocios que promueva la generación de impacto positivo en términos ambientales y sociales y lanza, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la GreenWeek.

Desde el pasado lunes 30 de mayo hasta el próximo domingo 5 de junio, la empresa líder en tecnología pone al frente una selección de productos saludables y naturales que, por su composición, diseño, producción o envase son considerados como sustentables. GreenWeek es una propuesta que también incluye artículos desarrollados por cooperativas, fundaciones, emprendimientos y empresas sociales.

“La GreenWeek pone a disposición las capacidades tecnológicas y de distribución de PedidosYa para acercar a quienes nos eligen una oferta de productos curados que promueven el cuidado de ecosistemas y la inclusión de personas provenientes de grupos tradicionalmente vulnerados”, aseguró Germán Peréz, gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica de PedidosYa.

Peréz sostuvo que acelerar la transición hacia un consumo más responsable es uno de los grandes desafíos de nuestra época, por lo que “esta iniciativa nos permite acercar de manera inmediata a la casa de nuestros clientes productos que son buenos para las personas y el planeta”.

Esta curaduría de productos estará disponible en los Market de la compañía, donde se podrán encontrar opciones sustentables desde salsas y condimentos hasta cafés, tés y yerbas, entre otras decenas de productos.

También participan de GreenWeek varias tiendas en la sección Mercados de la plataforma, donde se pueden encontrar tiendas de frutas y verduras, tiendas naturales, sin gluten, de productos veganos, congelados y amigables con el medio ambiente.

En suma, la GreenWeek se posiciona como una antesala al desarrollo de una nueva vertical en la plataforma, que incluirá artículos sustentables, saludables y sociales, así como también un paso -el primero de la plataforma líder de delivery en América Latina- para favorecer el consumo responsable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.