La cerveza Índica obtuvo dos reconocimientos en la “Copa Libertadores de las Cervezas”

(Por Santiago Perroni) La cervecería Índica no tiene empleados y Lucio Faina elabora sus bebidas junto a su padre de forma artesanal. Dos de las cervezas de la empresa recibieron medallas en la South Beer Cup, concurso que premia a las mejores cervezas de Latinoamérica.

Image description

“Todos los reconocimientos son muy importantes porque consolidan toda la dedicación, la atención a los detalles y ni hablar el estudio que hay detrás de nuestras cervezas. Pero particularmente estos son muy especiales, porque a nivel sudamericano son el techo: no hay concurso más prestigioso que el South Beer Cup. Lo que le sigue es ganar una World Beer Cup, que, como dice su nombre, es el mundial de la cerveza, que es algo que por ahora no está ni en nuestros mejores sueños”, dijo Lucio Faina a InfoNegocios

La importancia de este concurso está dada por su exclusividad. En otros concursos regionales se presentan miles de cervezas y cientos de cervecerías, pero en esta edición de la South Beer Cup solo podían participar aquellas marcas que ya hubieran recibido medallas en determinados concursos nacionales e internacionales en 2017 y 2018. Índica obtuvo una medalla de oro en la “Copa Cervezas de América 2017” en Chile y medallas en la copa nacional “UY Beer” 2017 y 2018. Estos reconocimientos los clasificaron a la South Beer Cup

Del concurso participaron poco más de 250 cervezas del continente, que fueron degustadas por jueces de Estados Unidos y Europa. 

El destaque de Índica se dio en las categorías “Belgian Ales” e “IPA”. “En la primera categoría fuimos premiados por nuestra cerveza ‘Paciencia Imperial Brett Saison’. Es una cerveza tipo Saison Belga de 9 % de graduación alcohólica, a la cual le agregamos mucha paciencia y de ahí nace el nombre, porque le dimos 20 meses de guarda en barrica de roble. Una barrica que, además, fue previamente utilizada con whisky uruguayo. Las conseguimos en CABA (ANCAP) mucho antes de que fuera cerrada la planta, lo cual para nosotros le da una valor muy grande por ser algo nacional”, explicó Faina

A su vez, Índica ganó una medalla de plata por su “West Coast Ipa”. Este premio cobra relevancia teniendo en cuenta que no hubo medalla de oro en esta categoría, por lo que esta cerveza fue seleccionada como la mejor IPA del concurso. “Esta es la quinta medalla que gana nuestra West Coast, lo que la convierte en la IPA más premiada del Uruguay”, finalizó Faina

                                                                                                                                                       

Además de Índica, otras 11 cervecerías uruguayas participaron del concurso. Fuera de Estilo, La Ocho y Cabesas Bier también volvieron al país con reconocimientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…